El 14 de Junio, Sofía Arostegui nos resumía, en un artículo publicado en la web de Icmedia, la opinión de los españoles sobre la calidad de la televisión en España, según recoge el último baremo del CIS.
El 68,9% de los encuestados piensa que la calidad de la televisión es baja. Los motivos que dan los telespectadores para mantener esta valoración son: 1. Abundancia de programas que pueden calificarse como “telebasura”. 2. Malos contenidos. 3. Una televisión repetitiva y poco variada.
En principio, siempre desde el punto de vista del público, todo parece indicar que la mala calidad no obedece, principalmente, a la falta de profesionales famosos o a la carencia de medios técnicos abundantes. El espectador, quizás, esté dispuesto a juzgar como de mejor calidad a un programa con un contenido original y que respete unos valores básicos (que lo alejen de la basura, al menos).
En el panorama actual, la televisión por cable y la TDT facilitan la aparición de nuevas cadenas. Algunas de ellas cuentan con presupuestos y medios reducidos. A pesar de esta limitación, han reclutado a buenos profesionales. Sin duda, no son los que más cobran y se cotizan en su sector. No obstante, encontramos a figuras del periodismo que prefieren disfrutar de su independencia. También, vemos en sus créditos a jóvenes muy prometedores.
Quizás, exista una oportunidad para estas empresas más modestas que comienzan su andadura. Puede que el espectador prefiera productos más sencillos pero más verdaderos, programas innovadores y conducidos por profesionales jóvenes o consagrados pero que son creativos y valientes. Personas que respeten la libertad y otros valores esenciales.
Puede que en el fondo, lo que da calidad a una televisión sea la búsqueda de lo que es verdadero, de los que es bello, de lo justo...Quizás, estos valores sirvan para construir programas con buenos contenidos, que nos ayuden a descansar en familia y nos den más paz para reponer fuerzas. Pedro Seco Varón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario