Las privadas ganaron un 20% más en publicidad en el primer trimestre sin anuncios en TVE.
EL MUNDO. 28-07-2010
EL MUNDO. 28-07-2010
Las televisiones privadas ingresaron por publicidad en el primer trimestre del año 464,08 millones de euros, 94 millones más que en el mismo periodo de 2009 (370,11 millones), según el último informe trimestral hecho público hoy por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
En los tres primeros meses sin anuncios en TVE, la facturación publicitaria en las cadenas públicas bajó hasta los 65,37 millones, que contrastan con los 165 millones del primer trimestre de 2009. La radio también recortó ligeramente sus ingresos por cuñas, de 94,9 millones del primer tramo de 2009 a 92,41 millones en los tres primeros meses de 2010.
En cuanto a los minutos de publicidad programados, televisiones y radios emitieron 365.320, algo superior a los 328.075 del enero-marzo precedente. En total, los ingresos del sector audiovisual retrocedieron de los 1.715 millones del último trimestre de 2009 a 1.527 millones.
La facturación publicitaria se situó en 621,8 millones, 11 menos que los 630 del primer trimestre de 2009; las cuotas por televisión de pago se mantuvieron similares al año pasado (342 frente a 341), y el pago por visión disminuyó hasta los 20,8 millones, frente a los 61,1 de 2009. Seguir leyendo.
La tasa para financiar RTVE ya ha repercutido en las cuentas de las TV.
EL MUNDO. 30-07-2010.
La nueva tasa contemplada en el Real Decreto que desarrolla la Ley sobre Financiación de RTVE aprobada por el Consejo de Ministros para financiar la corporación ya ha repercutido en las cuentas de resultados del primer semestre de las televisiones privadas, a pesar de que todavía no se ha recaudado.
Varias fuentes del sector afirman que las cadenas todavía no han recibido una petición para hacer efectivo este pago, aunque estaba previsto que a principios de año desembolsaran el importe proporcional correspondiente al último trimestre de 2009, cuando RTVE ya no contrató publicidad.
No obstante, el importe destinado a la cadena pública ya ha repercutido en las cuentas de las privadas. Así, en sendas comunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telecinco y Antena 3 achacaron parte del incremento en sus costes operativos durante el primer semestre del 2010 a la provisión de la cantidad destinada a pagar la tasa de la televisión pública. Seguir leyendo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario