24 de abril de 2011

La televisión continúa iluminándose con la beatificación de Juan Pablo II

El 1 de mayo de 2011, varias televisiones facilitarán que podamos seguir en directo desde el Vaticano la beatificación de Juan Pablo II. La noticia podría ilustrar la labor de servicio público que desempeña la televisión. Ciertamente, es de agradecer que este medio de comunicación nos permita unirnos a la ceremonia a quiénes no podremos viajar a Roma.

La figura de este nuevo santo merecerá durante años la atención de numerosas personas que analizarán su obra desde perspectivas filosóficas, teológicas, religiosas, históricas...Sin embargo, nosotros debemos limitarnos a comentar –por encima- su faceta de personaje televisivo. Efectivamente, Juan Pablo II llenó las pantallas durante años con su excepcional forma de ser.

La televisión nos mostró parte de la actividad de un hombre santo, al que ahora la Iglesia eleva a los altares. La pequeña pantalla nos permitió ver cómo rezaba, cómo se entrevistaba con los principales mandatarios del mundo, con otros santos (como con la madre Teresa de Calcuta), cómo visitaba a los enfermos, pudimos “asistir” a las diversas reuniones con personas de todas las profesiones, de todas las edades, de niveles culturales diferentes y de todas las naciones. En definitiva, nos trajo sus palabras, sus gestos y su testimonio, que representan una luz para una humanidad a oscuras.

Muchos recordaremos momentos de Juan Pablo II vividos gracias a la televisión. Son fragmentos de discursos o encuentros con la gente. Algunos rememoramos detalles simpáticos, muchos entrañables y algunos también duros y difíciles. Solo traeremos a colación el atentado que sufrió en la plaza de San Pedro, porque son muchas las huellas que nos dejó a todos este queridísimo pontífice y no cabrían en estas breves líneas. Ciertamente, el papa reflejaba una fuerza espiritual que hacía muy atractiva su personalidad.

Juan Pablo II se desenvolvió estupendamente en todos los sitios, en los foros internacionales como la ONU, en los medios escritos (redactó miles de páginas entre libros, encíclicas y otros documentos), durante los viajes y los encuentros diversos con la gente, pronunció innumerables discursos y homilías. La prensa y, especialmente, la televisión tampoco se le resistieron. Su presencia en televisión iluminaba la pantalla. Su imagen traía un mensaje de fe, de esperanza y amor. Sin duda, muchas generaciones venideras podrán verlo gracias a la televisión. Pedro Seco Varón.

3 comentarios :

Anónimo dijo...

en qué tv se puede ver?

ATEA dijo...

Por lo pronto en Popular TV, el próximo Domingo, a partir de las 8:30.

También está previsto en La13 Tv.

Anónimo dijo...

que yo sepa, emitieron la beatificación: La 2 tve, Intereconomía, Veo y Popular tv.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...