![]() |
Extracto de artículo publicado en TACONLINE |
En este trabajo, basado en la Ley Audiovisual y el Código de Autorregulación de 2004, se ha tenido en cuenta la publicidad, los contenidos y la señalización de esta franja horaria. Las cadenas analizadas son las generalistas con más audiencia -La 1, TV3, Antena 3, Telecinco, Cuatro y LaSexta- y los canales juveniles estatales Neox, FDF y MTV.
En el apartado de publicidad, el 16% de la programación corresponde a anuncios comerciales y autopromociones, lo que corresponde a 10 minutos por hora de programación. Según la Ley, no debe emitirse más de 12 minutos de publicidad por hora, pero LaSexta y Cuatro emiten en total 19 minutos más de publicidad respectivamente; Antena 3 y Neox, 9 y 7 respectivamente y Telecinco 6 minutos de más. Sólo TV3 y la MTV cumplen con la tasa establecida. A pesar de estar prohibido por ley, las televisiones siguen emitiendo publicidad de productos adelgazantes que fomentan el culto al cuerpo entre los jóvenes en horario protegido.
Respecto a los contenidos, las vulneraciones más comunes en la franja estudiada son la agresividad verbal (20 veces sólo en tres días y en seis canales), el sexo (18 veces en tres días y 7 canales), sexistas (9 veces) y la violencia en sus diversas formas (ver página 11-12-13 del estudio). Los programas que más incumplen la Ley son Sálvame (T5), El Clon (La 1), Soy tu dueña (La 1), El diario (A3), Fama ¡a bailar! (Cuatro) y Dos hombres y medio (Neox). Por este motivo, TAC pide su retirada del horario de superprotección. TAC.
Descargar Estudio.
Descargar Estudio.
No hay comentarios :
Publicar un comentario