20 de junio de 2011

Pequeña reprimenda del Rey a periodistas

El día 24, festividad de San Juan, celebraremos la onomástica del rey. En las últimas semanas, la Casa Real y algunos miembros de la prensa han vivido gestos que merecen ser destacados. Sobre todo, los acontecidos al término de una audiencia, en la Zarzuela, a la Confederación Empresarial de Madrid, S.M. don Juan Carlos con tono espontáneo – medio en serio pero con ironía- matizó a algunos periodistas por las informaciones que vienen dando, en ciertos medios, sobre su estado de salud. 

Todos sabemos que el rey de España es respetado y querido por la prensa. Bajo mi punto de vista, no se trata más que de una anécdota. Sin embargo, resulta oportuno que el monarca dé un toque de atención cuando debe hacerlo. Todavía, no contamos con suficiente perspectiva histórica. Pero, la mayoría podemos afirmar que, en todo momento dentro de los márgenes que establece la ley, el rey ha hecho mucho bien a nuestra nación con sus atinadas llamadas a la reflexión. 

Como aficionado a la televisión y a los medios en general, pocas veces he comentado algo negativo del quehacer de los periodistas. Entre otros motivos, porque, casi siempre, me gusta el trabajo que éstos realizan. Ciertamente, no me da tiempo a alabar todo lo admirable que encuentro. Sin embargo, pienso que los profesionales de la comunicación pueden mejorar (como cualquiera de nosotros). 

Pero, se oyen pocas voces capaces de proponer públicamente críticas constructivas a los periodistas. En España, podemos ensañarnos sin temor con los políticos (siempre que no nos tengan que conceder subvenciones) y con casi todo el mundo: desde el cura hasta al juez, pasando por el médico, el policía, el maestro o el banquero. Sin embargo, da la impresión general, de que los periodistas –aunque criticados- son un gremio que lleva los reproches peor que otros. 

En fin, todos necesitamos, ocasionalmente, que nos corrijan para progresar. Además, insistimos, se trata de un gesto dirigido a una minoría. Que dicho sea de paso, ha encajado con buen ánimo la reprimenda del Rey. Me gustaría animar a que todos los medios continúen prestando atención, respeto y cariño por los reyes. Creo que es justo actuar de esta manera y muy conveniente para España. 

Me parece positivo este suceso para todos. Y, entre otras cosas, demuestra que el monarca tiene valor y fuerza. Que Dios le dé salud y le ayude en su tarea de reinar. Pedro Seco Varón.

2 comentarios :

batiscafo dijo...

No estoy de acuerdo en que el Rey sea querido por toda la prensa. Por alguna, sí y por otra, no. Tampoco hay necesidad de que sea así. Estamos en un país libre y democrático y se puede estar o no de acuerdo con el sistema de monarquía parlamentaria. Tan legítimo es ese como una república.

Lo que sí hay es un respeto a su persona, en virtud de un acuerdo tácito que se remonta a los inicios de la democracia española, por el papel que D. Juan Carlos jugó en aquellos momentos delicados.

Pero el Monarca, como figura pública que es, debe saber que es normal que se hable de su salud. No puede extrañarse de que éste sea un tema de interés nacional, porque que esté sano o no repercute en la vida política de España, aunque no gobierne.

Si Zarzuela oculta, reserva o retrasa información como lo hace y no se adelanta a los posibles rumores que surjan, es decir, si Zarzuela no hace bien el trabajo de comunicar teniendo en cuenta las leyes de la comunicación hoy, es inevitable que haya especulaciones.

La falta de información es interpretada como una manera de informar. El Rey se ausenta de actos, tiene mala cara, y nadie dice nada. En temas de salud no funciona el "no news, good news". Suele ser al revés.

Deberían saberlo, Zarzuela y el Rey. Y no cargar contra los periodistas, que hacen su trabajo.

Anónimo dijo...

Agradezco el comentario de Batiscafo.
Coincido con algunas de las opiniones vertidas en el comentario.
Sin embargo, hay otras opiniones que -resulta evidente- me parecen algo más alejadas de lo que pienso y que no comparto.
Por ejemplo, de los muchos puntos para analizar. Me quedo con uno: a los periodistas conviene criticarlos alguna vez (el rey parece haberlo hecho) y la crítica nos ayuda a ser menos soberbios. La prensa (el cuarto poder) tiene el riesgo de caer en el abuso,como cualquiera de los otros tres poderes o como cualquier ser humano. Si el rey ha considerado oportuno dar un toque como arbitro que es, pues, a mí me parece bien.
Saludos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...