En mayo de 1996, siete monjes cistercienses del Monasterio de Nôtre-Dame del Atlas, en Tibhirine, Argelia, fueron secuestrados y asesinados por un grupo de fundamentalistas islámicos. A partir de los testimonios directos de dos supervivientes, esta sensacional película describe la vida cotidiana en esa pacífica comunidad católica durante los tres años previos a ese cruento desenlace, que es eludido por las imágenes. De este modo, el espectador es testigo de la sencilla vida de esos monjes, marcada por la oración, el estudio, el trabajo manual y la atención de un modesto dispensario médico. JJ Martín, Cope (Cinemanet).
Magnífica película basada en hechos reales, que fue seleccionada para representar a Francia en los premios Oscar y nominada a los premios EFA como mejor película y mejor fotografía. El film nos muestra diferentes sentimientos que se mezclan entre sí: como el deber, el miedo, las dudas, el coraje, etc. Beauvois expresa cómo se puede convivir con armonía entre las distintas religiones, haciendo énfasis en lo que les une, en lugar de en lo que les separa. Contraste (Crítica).
Ha habido grandes películas sobre el cristianismo, pero muy pocas sobre el catolicismo tan grandes como De dioses y hombres. A Dreyer le hubiera entusiasmado. Esta película contiene uno de los retratos más apasionados y apasionantes de la fe católica encarnada que ha hecho el cine, porque comprende, asume y expresa muy bien el misterio de la gracia correspondida que tiene como culminación el martirio. La película merece admiración, no por retratar a unos monjes católicos de una manera verosímil (lo hace de manera impecable) sino porque ese retrato es excepcional desde el punto de vista fílmico. Fila Siete.
1 comentario :
coincido con los comentarios de la crítica: una gran película por el trabajo técnico y por los valores que plantea. Muy buena recomendación para este fin de semana o cualquier momento.
Publicar un comentario