24 de septiembre de 2010

ROCKEFELLER PLAZA (2006). Serie Tv. 1ª Temporada. Comedia. Adultos. ***



Serie creada por Tina Fey, una de las mentes femeninas más agudas y simpáticas del mundo del espectáculo (decine21). Ella es, además, la guionista y principal protagonista de esta comedia loca en torno a la producción de un programa de televisión en unos estudios neoyorkinos. Producida en 2006, ha cosechado un éxito rotundo de crítica y público y acaba de editarse su segunda temporada en DVD.

Después de ver la primera temporada completa, doy fe de que tiene muchos puntos a favor: personajes singulares, bien trazados y esperpénticos, diálogos chispeantes,  ritmo endiablado, momentos brillantemente cómicos y unos actores que lo bordan. Pero ojo, que también tiene sus zonas grises, especialmente cuando abusa de chistes groseros o de dudoso gusto.

El casting es excelente. Junto a la mencionada Tina Fey encarnando a Liz Lemon, podemos disfrutar del siempre eficaz Alec Baldwin en un papel cómico magníficamente resuelto, o de Tracy Jordan encarnando a un hortera estrella de rock, que también tiene sus puntos.


Los episodios de la primera temporada nos sumergen en el día a día de una productora de televisión. Allí asistimos, de modo esperpéntico, a los dimes y diretes de unos y otros. A los tiras y aflojas entre ejecutivos (Alec Baldwin), productores (Tina Fey), guionistas, ordenanzas, y estrellas del espectáculo. Junto a ello, van apareciendo retazos de la vida personal de cada uno, donde domina la perplejidad, la desorientación, la soledad, la angustia, el vacío y, sobre todo, la búsqueda incesante de una plenitud personal que se les escapa de las manos. Acaso porque... por los caminos por donde discurren sus vidas es difícil que encuentren algo más que una colección de frustraciones. Hay ambición, egoísmo, falta de compromiso, sensualidad, pero... también compañerismo, trabajo en equipo y solidaridad cuando la cosa se pone fea.

El tono amoral que impregna los comportamientos de los distintos personajes, salvando quizás al cándido botones, exige una visión crítica por parte del espectador. Es preciso comprender que bajo esa capa de ligereza, frivolidad, despreocupación y humor, se está retratando a una sociedad cuya vida transcurre aletargada pegada a la pantalla. Una sociedad que desprovista de referencias sólidas navega a la deriva. CSZ.

Más información en decine21.

1 comentario :

Anónimo dijo...

Hacía tiempo, que había oído hablar de esta serie. Hasta ahora, no he tenido la ocasión de leer una crítica que me orientara.
Gracias por dar una visión técnica y a la vez contar un poco sobre el alma de los personajes. Si pienso en "quedar citado" regularmente con los protagonistas de una serie, me gusta que me los presenten un poco antes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...