Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2015

Cómo proteger tu privacidad en Twitter

0 comentarios
Es importante saber que Twitter es una red social pública por defecto. Cualquier persona que busque información en Twitter sobre el tema que trate nuestro tuit puede encontrarlo.

En caso de que queramos proteger nuestros tuits, debemos tener en cuenta que sólo son visibles para seguidores previamente aprobados. Además si en algún momento los tuits fueron públicos, seguirán siéndolo incluso después de cambiar la configuración. 

Cómo proteger los tuits: 

-En la configuración de cuenta, hacer clic en el icono del engranaje de la parte superior derecha de la página y seleccionar Configuración del menú desplegable. 

-Desplazarse a la sección de privacidad de tuits y marcar la casilla al lado de Proteger mis tuits. 

-Hacer clic en el botón azul de Guardar cambios en la parte inferior de la página. Se pedirá ingresar tu contraseña para confirmar el cambio. Twitter.com

10 de diciembre de 2014

EducaLAB, web del Ministerio de Educación para docentes

0 comentarios
El pasado 3 de diciembre comenzaba a funcionar un nuevo portal web llamado EducaLAB, con la aspiración de convertirse en la plataforma de la educación y la innovación educativa en español y ser el lugar de referencia para los recursos educativos (informes, estudios, datos, contenidos, buenas prácticas, información). 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha puesto en marcha esta iniciativa con la vocación de informar, difundir, producir, seleccionar y recomendar conocimiento, así como impulsar una red social docente (Procomún - Red de Recursos Educativos Abiertos) que sirva de canal de comunicación, actividades y experiencias en el sector educativo, donde producir, gestionar y difundir contenidos con comunidades de interés.


3 de diciembre de 2014

Phone stack o el primero que coja el móvil pierde

0 comentarios
En un mundo en el que parece imprescindible estar continuamente conectado, el bloguero Brian Perez propuso hace dos años un interesante juego al que llamó phone stack, en castellano teléfonos apilados, que ha triunfado en todo el mundo. 

Es un juego sencillo que se lleva a cabo en los restaurantes o bares. Las reglas son las siguientes: 

-Se apilan los móviles en el centro de la mesa. 

-La primera persona que consulte el móvil pierde. 

-El que pierde paga la cuenta. 

-Si nadie coge el teléfono, cada uno paga lo suyo. 

-También se pierde si se coge el móvil de otra persona 

En palabras de Brian Pérez, se trata de un juego creado para recuperar la conversación en directo, con los amigos. ¿Te apuntas? Contraste

12 de noviembre de 2014

Murales virtuales con Murally

0 comentarios
Murally es una alternativa más para plasmar lluvias de ideas, a través de murales, donde combinar formas y elementos decorativos con pdf 's, post-it, imágenes, vídeos, links... Una herramienta muy útil y dinámica para trabajar en equipo (pueden participar en la composición de un mismo mural varios usuarios mediante invitaciones), o plantear su uso a los alumnos, pudiendo revisar cada paso que se ha dado en la elaboración de un mural y presentar así trabajos de una forma diferente y original. 

Se presenta como un corcho donde ir situando los elementos que componen el mural y, una vez hecho, da muchas opciones par compartirlo, guardarlo como imagen, etc. Contraste

8 de octubre de 2014

Ciencia contra ciencia ficción. Las películas una gran herramienta educativa

0 comentarios
Cuando el astrofísico y divulgador Neil deGrasse Tyson vio 'Titanic' se tiró de los pelos. El cielo sobre la cabeza de Kate Winslet, mientras su personaje moría congelado ante la mirada de Leonardo DiCaprio... ¡no era correcto! Tyson no podía dar crédito. James Cameron había reconstruido el barco respetando la decoración original hasta el más ínfimo detalle, hasta la última filigrana del último plato, y no se había molestado en reflejar las estrellas en su posición correcta. 

El astrofísico decidió mandarle una carta a Cameron, que nunca respondió. Pero no se dio por vencido. Según él mismo recuerda, persiguió al cineasta durante años, sacando el tema cada vez que coincidían en alguna parte. Tyson estaba a punto de darse por vencido cuando recibió una llamada de los estudios de Cameron. Estaban preparando una edición especial de 'Titanic' conmemorando el décimo aniversario de la película y Cameron quería que Kate Winslet tuviese el cielo correcto. 

Quizá sea el mayor triunfo de la ciencia sobre la ficción (aunque, ciertamente, también es un buen ejemplo de neurosis obsesiva). Lo cierto es que no es raro que las obras de ficción patinen cuando tocan asuntos científicos. Este año lo hemos visto con 'Gravity', una cinta tan visualmente apabullante y entretenida como carente de rigor. El propio Neil deGrasse Tyson, que admitió haber disfrutado la película de Alfonso Cuarón, fue detallando en Twitter sus principales errores. El más obvio: en la película, el pelo de Sandra Bullock no flota a pesar de estar en gravedad 0... cienciaxplora.com

27 de agosto de 2014

La falta de privacidad como ejemplo de viralidad

0 comentarios
¿Hasta dónde puede llegar una foto vuestra en Internet? Este era el título de la lección que una profesora de Tennessee (EEUU), Julie Ann Culp quería impartir a sus alumnos de quinto. Quiso poner en práctica los peligros de internet para mostrar cómo viaja la información en la red.

Para ello, se fotografió con un cartel en el que se leía: "Estoy hablando a mis alumnos de quinto sobre la seguridad en internet y cómo de rápido una foto puede ser vista por montones de personas. Si estás leyendo esto, por favor, clica en 'me gusta'. Gracias!"

La sorpresa fue que, apenas seis días después, la foto ya llevaba más de 4.200.000 'me gusta' y se había compartido 100.000 veces en Facebook, apareciendo también en otro muro con más de 900.000 'me gusta' y más de 24.000 compartidos, además de bromas relacionadas con foto-montajes. 

A esto se le llama viralidad, el poder de la red a la hora de hacer correr un contenido con una rápida y gran difusión. Lección más que aprendida... Contraste

13 de agosto de 2014

MyFamilypedia, red social familiar segura para los menores

0 comentarios

Myfamilypedia es una comunidad familiar, una herramienta que facilita la transmisión de información entre familias con intereses comunes. Se trata de una red social segura, especialmente para los niños, donde se establecen relaciones de amistad y se comparten contenidos interesantes para todos los miembros de la familia. 

A través de Myfamilypedia se pueden compartir experiencias y saber qué hacen otras familias, siendo un punto de encuentro entre padres e hijos. Es pues, un entorno que supone una transición para los menores hacia el uso de redes sociales genéricas como Facebook, Tuenti o Twitter, haciéndolo de una manera normalizada y segura. También dispone de un acceso específico para los menores, Chicos Cool, y un listado de enlaces a páginas web valoradas... Contraste

23 de julio de 2014

Privacidad de los menores en Facebook

0 comentarios
Facebook ha aplicado un cambio significativo que afecta a los perfiles de los menores de 18 años en el respeto de su privacidad, eliminando la restricción existente de no poder compartir contenidos de forma pública. Hasta ahora, el perfil de usuarios adolescentes sólo podían compartir contenidos con amigos o amigos de amigos, reduciendo así su alcance y difusión.

Este cambio está claramente dirigido a evitar la fuga de usuarios de estas edades a otras redes sociales y lo justifican alegando su experiencia. Una medida como ésta resulta contradictoria, ya que precisamente estos usuarios son los más vulnerables y los que más pueden sufrir las consecuencias de un uso incorrecto de estas herramientas que afecte a su identidad digital. Hay que incidir a la hora de concienciar a los menores de la importancia de vigilar lo que comparten en las redes sociales y quién puede ver. Un contenido público puede ser visto por cualquiera y lo que puede ser una broma o una opinión inocente puede condicionar su futuro. 

Por el contrario, otras redes sociales populares entre los más jóvenes como Tuenti tienen especial cuidado en la protección de los menores, verificando los perfiles y aportando guías educativas para padres y profesores. 
Fuente: Contraste

15 de mayo de 2014

Wikisaber, portal educativo de aprendizaje colaborativo

0 comentarios
Wikisaber es un portal educativo fundamentado en la enseñanza y el aprendizaje colaborativo. Creado por la Fundación Wikisaber e Intel, cuenta con la colaboración de instituciones de prestigio como London Grid for Learning, la Universidad de Salamanca, la Fundación Pastor de Estudios Clásicos o la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Es gratuito y está pensado para todos los cursos de enseñanza obligatoria. Un entorno para padres y tutores, profesores y alumnos donde compartir conocimiento y comunicarse, además de aportar recursos y contenidos de calidad.


En wikisaber creemos en un colegio implicado en la evolución, con capacidad de adaptación al entorno: un colegio 2.0. Por eso integramos en nuestro portal la tecnología que permite compartir conocimiento de manera fácil e inmediata: las herramientas de la web 2.0, con las que el usuario puede crear, editar y publicar contenidos. Una manera fácil de hacer que el conocimiento sea accesible para todos. Wikisaber.es

5 de mayo de 2014

NOA & MAX una web serie para fomentar el talento innovador

0 comentarios
Noa & Max es una webserie de animación que pretende despertar el interés de los más jóvenes en las nuevas tecnologías y la ciencia. 

Noa & Max tendrán que emplear conocimientos de ciencia y tecnología, que siempre consideraron aburridos e inútiles, para salir del videojuego Electronia en el que han quedado atrapados. Mientras tanto, el mundo entero seguirá sus aventuras por medio del mismo juego y se convertirán en los héroes que lo arreglaron. 

Max, un fan de los videojuegos y amante del skateboard y Noa, su hermana mayor y apasionada de la música, son absorbidos por el sistema mientras tienen una de sus frecuentes peleas. Ahí descubren que Lord Tek, el malvado emperador de Electronia, ha cambiado las normas del juego para que así nadie pueda volver a ganarle.

24 de abril de 2014

Tablets y móviles. ¿Su uso se limita sólo a una cuestión de edad?

0 comentarios
Muchos padres se encuentran con este dilema: ¿a qué edad es mejor proporcionar a su hijo uno de estos gadgets? No se trata tanto de una cuestión de edad sino de responsabilidad y educación. En este sentido, hay que formularse la siguiente pregunta: ¿qué uso va a darse a estos dispositivos?

Cada vez con mayor frecuencia, las tablets y los smartphones se utilizan para el ocio –los juegos, la descarga de aplicaciones o el visionado de películas– y no tanto para la comunicación interpersonal, aunque el componente social también resulta atractivo. La clave está en reconducir este ocio hacia el entretenimiento educativo. Existen numerosas aplicaciones y páginas web interesantes, pedagógicas y sin riesgos. El papel de padres y educadores es empaparse de este tipo de recursos y asesorar a los menores para una correcta y responsable elección, además de acudir a las herramientas de control parental como recurso complementario.

Su uso a temprana edad

Las estadísticas revelan la proliferación del uso de dispositivos móviles entre los menores de 7 años. Concretamente entre los 2 y 4 años se inician en internet o el juego con tablets. Estos datos no tienen siempre un significado peyorativo. Se deben tener en cuenta diversos factores: el tiempo que le dedican, qué uso hacen y cómo lo hacen.

Es obligatorio recordar que el menor debe cumplir su ciclo de desarrollo en un entorno enriquecedor. Leer, dibujar, hacer puzzles, construcciones, correr, bailar, etc. son actividades mucho más enriquecedoras que el mejor juego de cualquier tablet. Pero también es posible que el incluir el uso de las tecnologías a edades tempranas conlleve que el menor tome conciencia, desde un primer momento, de una utilización responsable. Siempre y cuando sea un proceso en el que los padres acompañen al menor y no lo dejen explorar a sus anchas.

En las tecnologías, es importante evitar una dependencia excesiva que pueda derivar en la ciberadicción. Conviene supervisar dicha actividad y guiar al menor cuando corresponda, sobre todo para que aprenda a tener un criterio propio. Siempre es más efectivo potenciar un uso positivo y provechoso de las tecnologías y prevenir, a su vez, aquellos aspectos en los que deben tener cuidado, como sucede en la vida cotidiana.

El sector educativo tendrá que convivir con esta tecnología con la llegada de la denominada mochila digital. Hay que saber sacar provecho a todo este potencial, a través de las innumerables iniciativas y aplicaciones lúdicas que van dirigidas a los menores.

En definitiva, es de vital importancia que los padres y educadores se impliquen y conozcan el mundo digital para orientar a sus hijos. Es preciso poner los medios para que no resulte extraño, ni suponga un tabú. Ya no vale escudarse en que “mi hijo de estas cosas sabe mucho más que yo”.

3 de abril de 2014

GodRae. Diccionario online

0 comentarios
Aplicación para Android
GoodRae es una aplicación desarrollada por recursosdidácticos.es, que combina las funcionalidades de diccionario online y las de un buscador. Permite navegar por el diccionario de la RAE y ofrece hipertextos que enlazan las palabras con su significado y las entradas donde aparece el término. Las búsquedas pueden ser sobre definiciones (diccionario inverso), lematización (la forma canónica de las palabras buscadas y lexematización (las de la misma familia). También encuentra vocablos con inicios o finales concretos mediante la opción del asterisco.

Goodrae es un juego de palabras, de todas las palabras. Con Goodrae puedes sumergirte en el Diccionario de la Real Academía Española de la Lengua y navegar por ellas porque Goodrae convierte el diccionario de la RAE en hipertenso: todas las palabras enlazan a su entrada en el diccionario (si existe, si no te hace una sugerencia) y porque permite buscar en el contenido de los artículos (definiciones).


¿Cómo se utiliza? Tipos de búsquedas. 

* Puedes buscar una sola palabra y te mostrará la definición y las entradas en las que aparece. Ej.: 114 entradas recogen la palabra buscar. 

* Buscar varias palabras para encontrar las entradas en las que aparecen. Ej.: 125 apariciones recogen las palabras flor y planta. 

* Realizar búsquedas textuales entrecomillando las palabras a buscar. Ej.: 43 coincidencias de " mamífero roedor".Utiliza el entrecomillado para buscar abreviaturas del diccionario. Por ejemplo: "Del lat.", "desus.", "adj.", etc. 

* Utilizar el comodín "*" para buscar finales de palabras, principios o ambos. Ej.: 1974 palabras terminan en *mente, 73 comienzan por extra* y que comiencen por extra y terminen en mente (extra*mente) hay 4. Si algún alumno os pregunta qué palabra rima con canguro os puede resultar de ayuda saber cuáles son las 114 entradas terminadas en *uro que se recogen en el diccionario. Goodrae.es

24 de marzo de 2014

Control parental también con Android

0 comentarios
Este tipo de herramientas, de un tiempo a esta parte, normalmente han venido asociadas a ordenadores, si bien es cierto que con la llegada de los dispositivos móviles conectados a internet y su cada vez más temprano uso por parte de los menores hace que su relevancia gane enteros también en estos equipos. Existen multitud de programas y aplicaciones vinculadas a la seguridad que protegen de virus y además ofrecen numerosas prestaciones entre las que encontramos algunas relacionadas con el control parental. Los propios dispositivos suelen disponer de sus propios sistemas para ello, pero conviene valorar adicionalmente otras opciones más específicas. 

Una de estas opciones es Funamo, una aplicación de control parental específica para Android. En la versión 4.3 de este sistema se incorpora la posibilidad de crear diversos perfiles de usuario lo cual permite compartir nuestro dispositivo con el menor mediante un acceso personal limitado. Entre las características de Funamo está la el filtrado de contenidos, el bloqueo de apps, monitorización de la actividad, o la limitación del tiempo de uso de una determinada aplicación. Se puede probar gratuitamente y si nos convencen sus prestaciones adquirir una licencia de pago (un único pago de 19,99$, sin cuotas)... TacOnline

13 de marzo de 2014

Weelp, un buscador ético y solidario realizado en España

0 comentarios

Dos jóvenes militares de Valencia han creado esta iniciativa con la que se convierten en el primer buscador solidario de habla hispana. Utiliza el propio motor de búsqueda de Google, pero por cada búsqueda que se realiza, el usuario puede apoyar a la ONG o causa benéfica que elija, sin coste para él, ya que el dinero lo aportan las empresas que se publicitan en dicha plataforma. 

Weelp puede usarse desde el propio ordenador accediendo a la página http://weelp.com o a través de su app para Android. En breve también estará disponible su versión para iOS. 


13 de febrero de 2014

Curso multimedia de iniciación a internet para menores

0 comentarios
Hace unos días os presentamos el portal educativo de Nocilla www.educapeques.com, y hoy queremos destacar uno de sus recursos, concretamente el aula multimedia, donde encontramos diferentes cursos para menores.

Entre estos cursos encontramos "Aprende Informatica", donde hay varios cursos con los que se pretende introducir a los niños en el fascinante mundo de la informática. De forma divertida y práctica, irán adquiriendo habilidad y experiencia en el uso del ordenador y se familiarizarán con los programas que más se adecuan a su edad e intereses.

A través de diferentes programas, aprenderán los conceptos y aplicaciones informáticas más básicas.

Los contenidos se exponen utilizando diferentes y atractivos recursos multimedia para niños:
- Vídeos explicativos realizados con dibujos animados.
- Vídeos realizados sobre las propias aplicaciones.
- Interactividad.
- Prácticas y cuestionarios.

Esta introducción a las nuevas tecnologías sentará una sólida base en el niño que le permitirá, desde pequeño, desenvolverse con soltura en el mundo de la informática y en internet para niños.

10 de febrero de 2014

LENGUAJE ONLINE. Internet se ha convertido en la excusa para hablar mal

0 comentarios
Internet ha cambiado la forma en la que nos comunicamos y, en consecuencia, el lenguaje que utilizamos para hacerlo. Incluso, con frecuencia, los textos que vemos en la red chocan frontalmente con la ortografía y el nivel mínimo de gramática. Es un hecho que esta especie de nuevo lenguaje se impone en nuestro día a día, hasta en ámbitos considerados formales y en los que, hace años, era impensable ver fallos garrafales o abreviaturas incorrectas.

Internet se ha convertido así, en la excusa perfecta para escribir de forma errónea. Uno se escuda en la rapidez con la que se escribe, en la economía del lenguaje para "inventar" abreviaturas propias del medio y en el uso de coloquialismos. Con estas prácticas se omiten acentos, no se cuida la gramática, se abrevian palabras por sistema y, todo, sin que haya un criterio unificado y consensuado al respecto. Prima el mensaje en sí, que éste pueda ser entendido o interpretado, y no así que el modo en el que se transmita sea correcto. Se publican mensajes sin revisar errores porque éstos ya son asumidos como normales y propios de la escritura en internet. 

Un medio muy coloquial 

Antes, escribir mal era motivo de vergüenza y denotaba falta de conocimiento o bajo nivel educativo. Ahora, por el contrario, esto no es un indicativo fiable de ignorancia. De hecho, escribir correctamente puede estar hasta mal visto en algunos contextos con amigos o familiares. El clima coloquial se apodera del medio y desemboca en un descuido sistemático del lenguaje. Este fenómeno no se da únicamente en mensajería instantánea y en las redes sociales, sino que también está cada vez más presente en correos electrónicos, blogs y artículos de opinión... Contraste

3 de febrero de 2014

Portal Educativo

0 comentarios

Nocilla se suma a la lista de marcas comerciales que apuestan por ofrecer unos contenidos de interés en internet y lo hacen mediante su propio portal educativo. Estamos ante  una página web educativa donde los padres pueden encontrar consejos para educar a los menores, fomentar buenos hábitos y cursos. 

Además hay de multitud de juegos, cuentos y recursos para trabajar en el aula, como fichas de matemáticas y números, de formas geométricas o conceptos.

También han estrenado un nuevo juego llamado “Los Grandes del Patio”, que se puede descargar como aplicación, tanto para Android como para Apple. www.educapeques.com

27 de enero de 2014

Blog "Protégeles"

0 comentarios
Siempre es bueno conocer la opinión de expertos en la materia y, sin duda, Guillermo Cánovas es un referente en temas de menores e internet. 

El Presidente de Protégeles ha estrenado recientemente su blog personal (kids and teens online) en el que publica artículos de interés sobre temas relacionados.

Todos los contenidos están disponibles tanto en español como en inglés y podemos encontrar artículos de opinión y reflexiones sobre redes sociales, conductas y hábitos de los menores en internet, con los videojuegos, los smartphones y tablets... Contraste

9 de diciembre de 2013

Precaución al conectarse por wi-fi

0 comentarios
En las grandes ciudades, el wifi se ha convertido en el nuevo oxígeno para nuestros widgets. En distintas situaciones cotidianas buscamos una red a la que conectar nuestro portátil, tablet o smartphone y dar rienda suelta a nuestra navegación en internet. Sin embargo, ¿sabemos hacer un buen uso?, ¿es seguro?, ¿puede ser perjudicial para nuestra salud? 

Las redes públicas o el acceso en redes wifi que no sean la nuestra, o a través de otros ordenadores, pueden suponer un riesgo y conviene tomar algunas medidas de seguridad. Hay que asegurarse de cerrar las sesiones y no dejarlas activas. En este caso, nuestros datos pueden quedar grabados. No es recomendable hacer pagos o transacciones en redes wifi ajenas, ya que se puede utilizar la navegación de incógnito que ofrecen los diferentes navegadores. 

Fíjate en la “S” de la http. Si la url en la cual estás cuenta con un protocolo “https://”, será una red segura y aparecerá también un icono con la forma de un candado. Esto es importante siempre que navegues, pero especialmente en tiendas online. En este tipo de conexiones e-commerce, activa el cortafuegos. 

Cuando se instale el wifi en casa se debe cambiar la contraseña que se otorga por defecto. En el password deben evitarse las fechas de nacimiento o los nombres de un familiar, la opción más segura es intercalar letras y números. 

Consecuencias poco saludables 

En los últimos años, se ha debatido sobre las consecuencias nocivas de las ondas wifi. Es real que crean campos electromagnéticos –radiaciones no ionizantes- que, cuando se emiten en niveles suficientes, pueden calentar los tejidos biológicos, según concluyeron varios estudios y reconoce la propia Unión Europea. 

En este sentido, se recomienda apagar el wifi por la noche, ya que emite radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada. Las consecuencias son negativas para todos, pero especialmente para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo. Los puntos de acceso también deben estar apagados cuando no estén en uso porque, incluso cuando no se utiliza la conexión wifi, el aparato envía señales de baliza sobre cada 102 metros y se debe colocar por lo menos a un metro de lugares donde las personas suelen permanecer por más tiempo, como camas, mesas, sofás o zonas de juegos. 

Es aconsejable utilizar siempre que se puede el cable. La red cableada es más segura, rápida y fiable que una inalámbrica. Ya hay estudios que relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir infantil con estas ondas. Y si vas a estar fuera de casa por un largo periodo, apaga el router. Contraste 10.2013

25 de noviembre de 2013

Dibujos animados para enseñar a navegar seguros en Clan TV

0 comentarios
La web de Clan, el canal infantil de RTVE, colabora con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), del Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), para enseñar a los niños hábitos seguros en internet . Lo hacen a través de 2 series de dibujos animados con capítulos que tratan situaciones cotidianas relacionadas con la actividad en internet para así divertirse y aprender, tomando conciencia de los problemas a los que se pueden encontrar en la red y cómo evitarlos.

Descubrirán la importancia de tener hábitos seguros y realizar buenas prácticas en internet, cuidando siempre de su privacidad y la de sus amigos. Además de los vídeos hay otros contenidos como aplicaciones y juegos para inculcar a los más pequeños la necesidad de navegar en compañía de sus padres y de contar con éstos siempre que se sientan incómodos ante algún contenido de Internet.


Fuente: Contraste
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...