17 de septiembre de 2010

MAD MEN (2007). Serie TV. Drama. Adultos. ***

"Mad Men" es la mirada a los hombres que dieron forma a las esperanzas y sueños diarios de los americanos de la época. En 1960 la publicidad era considerada una de las profesiones con más glamour. Era un momento de gran ebullición en todos los sentidos; la manipulación profesional y el acoso sexual son parte del trabajo y de los negocios. Sterling Cooper Advertising diseñaba mejor que nadie las campañas de publicidad... tanto para empresas de tabaco como para candidatos políticos. “NO IMPORTA LO QUE SEAS, LO IMPORTANTE ES COMO LO VENDAS”. AURUM.

Mad Men es una serie dramática de televisión creada por Matthew Weiner y producida por Lionsgate televisión. Emitida en los Estados Unidos a través del canal de cable AMC y en América Latina a través de HBO. Ambientada en Nueva York durante los años 60, la serie gira alrededor del conflictivo y competitivo mundo de la publicidad, y sigue las historias de los hombres y mujeres que trabajan en la agencia Sterling Cooper, quienes hacen del vender un arte y cuyas vidas son movidas por sus egos. Mad Men ha sido mundialmente aclamada por su autenticidad histórica, su estilo visual, su guión y sus actuaciones, ganando numerosos premios, entre los que destacan tres Globos de Oro y 9 premios Emmy. Ha sido la segunda serie emitida por cable en Estados Unidos que ha ganado el premio Emmy a la mejor serie dramática. Wikipedia

Estamos ante una de las series más premiadas y alabadas del momento. Ya se han editado tres temporadas en DVD y sólo he visto los ocho primeros capítulos de la primera temporada. Realmente son muy pocos como para realizar una análisis medianamente solvente, pero sí que me han permitido cogerle el pulso a esta producción y poder aventurar algunos comentarios. Ahí van, con todas las salvedades que ustedes quieran poner.

En primer lugar y, sin el menor género de duda, es una producción formalmente impecable. Casi exquisita me atrevería a decir. Decorados, vestuario, automóviles, música y un largo etcétera, estan cuidados hasta el más mínimo detalle. Los actores tampoco están mal. Es más, hacen muy bien su trabajo y dotan de credibilidad a los personajes. El ambiente sofisticado de las Agencias de Publicidad neoyorkinas también contribuyen al atractivo de cada capítulo. Y sin emgargo... hay algo que no acaba de convencerme.

Para empezar, no hay un solo personaje -repito, en los ocho primeros capítulos- netamente positivo. Todos se mueven por intereses poco claros, amorales, materialistas, hedonistas, con absoluto desprecio de la verdad y frecuentemente de la lealtad. Me cuesta trabajo creer que bajo la capa relumbrante de las grandes firmas de la Avenida Madison sólo pueda encontrarse ambición y pulsiones sexuales sin freno. ¿Es que no había nadie honrado por aquellos pagos? ¿Ningún honesto padre o madre de familia con la noble aspiración de hacer bien su trabajo en beneficio de los suyos y de la sociedad? ¿A nadie le importaba la verdad, o la justicia? En fin, son muchas preguntas sin respuesta o, que quizá la tengan en capítulos posteriores. Por todo ello, de lo que no me cabe la menor duda, es de que estamos ante una serie de televisión claramente para adultos debidamente formados y, por lo mismo, absolutamente desaconsejable para ver en familia. CSZ.

Más información en decine21.

No hay comentarios :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...