23 de enero de 2011

Más que palabras




La víspera del pasado 12 de octubre, se estrenó “Más que palabras” en Canal Sur 2. Damos la bienvenida a este nuevo programa. Nos han llegado muchos correos electrónicos de socios y de amigos alabando este espacio. El esquema que sigue es el de un concurso, con juegos que ponen a prueba la cultura general de los participantes. El presentador es Enrique Gallego, un valor de la casa. La mecánica es sencilla. No hace falta explicarla aquí. Con ver un programa se comprende y se puede jugar desde casa. Está garantizado el ingenio de los participantes, las curiosidades, el humor y cierta emoción por el destino del premio en metálico. Si alguno de los que leen estas líneas todavía no ha sintonizado con la cadena a las 20:20, le recomendamos a que lo haga cualquier día entre semana, verá como le resulta agradable. 

La franja horaria, en Canal Sur 2, sigue con otro programa de este estilo, “Cifras y letras”. Efectivamente, estos formatos familiares triunfan en muchas televisiones, tales como “Pasapalabra” de Telecinco o “Saber y Ganar” en la 2 de TVE. Sin duda, puede ser un entretenimiento apropiado para todos en esas horas finales de la tarde, donde grandes y pequeños pululan por el salón de casa. 

Por otra parte, a muchísima gente le han entusiasmado siempre los pasatiempos, los crucigramas, las sopas de letras, los sodukos y demás juegos de adivinanzas, preguntas y respuestas. Supongo que lo ingenioso, la agilidad mental, la lógica y los conocimientos, siempre, resultan atractivos. 

Prácticamente, no solemos hablar en estas páginas de cosas negativas. Pero el contraste con otros espacios televisivos donde los participantes se muestran ignorantes, vulgares, agresivos, torpes o sin preparación es evidente. Quizás, sea más sano para una sociedad admirar o reír con el ingenio que contemplar desgracias familiares o cotilleos o broncas entre personas que no conducen a nada positivo. 

Espero que cada vez haya más jóvenes preparados. Es un motivo de esperanza. Somos una nación que dedica muchos recursos materiales a educar a nuestros hijos. Los impuestos y las sumas dedicadas a la educación privada lo atestiguan. Sin embargo, los organismos extranjeros ponen malas notas a nuestra enseñanza y a nuestros alumnos. Quizás, no todo sea cuestión de medios, por mucho que yo pague, no aprenderé solo con dinero inglés, ni mis hijos tampoco. Puede que estos programas ayuden a crear otra atmósfera más culta en nuestros televisores. “Más que palabras” puede ser mucho más que un mero programa de entretenimiento.
Pedro Seco Varón

No hay comentarios :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...