24-01-2011
Arañar un punto de audiencia es la guerra. Irse a publicidad segundos después que el enemigo, bombardear los estrenos que pueden tener éxito, dejar la audiencia en bandeja al siguiente programa o incluso adueñarse de un día de la parrilla son algunas de las estrategias para evitar que el espectador haga zapping y fidelizarle. José Ángel Cortés, profesor de la Universidad CEU-San Pablo nos desvela alguna.
¿Sabías que gracias a Steve Urkel y El príncipe de Bel Air el Informativo 1 de Antena 3 aumentó su número de espectadores hace años? Su colocación justo antes de las noticias no se debía al azar. Son espacios que los programadores denominan 'embudo' y que consiguen que la audiencia los vea hasta el final sin hacer zapping aunque se hayan terminado. Y tan bien le salió la jugada a Antena 3 que en alguna ocasión se decidió alargar la emisión de los capítulos hasta las 15:03 para evitar así el zapping a otras cadenas para ver los informativos porque el resto de cadenas ya había emitido su sumario.
Pero los teloneros de lujo también existen ahora. Arguiñano deja todas las noches en bandeja el público a Matías Prats. El cocinero más mediático presumió en su día de tal ubicación en la parrilla de televisión, pero lo que también hace es cumplir con un concepto fundamental en programación: la herencia. Cada programa está obligado a traspasar el mayor número de audiencia posible al que viene. ¿Cómo? Algunos presentadores de partidos de fútbol invitan a la audiencia a que se queden viendo la película que va a continuación. Es sólo un ejemplo.
José Ángel Cortés, profesor de la Universidad CEU-San Pablo nos asegura que hay otras muchas estrategias para conseguir que la audiencia sea fiel a una cadena. La que todos tenemos en la cabeza es la más 'bastarda': la contraprogramación. Aunque penada por ley, hace unas semanas se vivió uno de los momentos más tensos en esta materia. La persecución de 'Felipe y Letizia' a 'Hispania' fue de libro. Seguir leyendo en Lainformacion.com.
No hay comentarios :
Publicar un comentario