¿Tiene sentido que una televisión en abierto emita a través del satélite hoy en día? Para algunas cadenas, esta cuestión podría estar cobrando un sentido cada vez más serio. La televisión por internet está bastante popularizada y el tráfico de los directos no deja de crecer. Hace unos meses era la autonómica valenciana la cadena que decidía dejar de distribuir la señal de su canal por satélite, en este caso, por estar involucrada en un devastador agujero negro económico en el que la parabólica era sólo una de sus entradas. Ahora TV3Cat, la señal por satélite de la autonómica catalana, anuncia también su cese de emisiones a través del satélite.
Con el aumento de las velocidades de conexión y los dispositivos conectados en los que consumimos una buena parte de nuestro tiempo destinado al audiovisual, el satélite empieza a cuestionarse fríamente en términos de rentabilidad. La ventaja competitiva que aportaba el sistema hasta ahora era la capacidad de llegar a un gran público en cualquier lugar, la internacionalización y la ruptura de barreras geográficas.
En este sentido, en el caso de las cadenas autonómicas ampliar barreras mediante los canales temáticos internacionales (Andalucía Televisión, TV3Cat, Eitb Sat, etc.) era casi una necesidad, por difusión cultural o por imagen de cadena debían recurrir al satélite. Estas cadenas nunca han tenido unas importantes pretensiones comerciales, teniendo muchas veces que eliminar de sus parrillas duplicadas, las retransmisiones deportivas y las emisiones de cine, dejando sólo en antena a la producción propia. Seguir leyendo...
3 comentarios :
¿Quién iba a decir hace unos años que los satélites, algo tan emblemático de la era espacial, se quedarían anticuados ante algo tan terrestre como internet, por lo menos en este aspecto tocante a la tv?
Para cambiar de órbita, más que de un satélite, alguno se tendría que caer del caballo.
No vendría mal que algunas Cadenas cambiaran de órbita y nos dejaran tranquilos disfrutar de nuestras aficiones.
Publicar un comentario