24 de octubre de 2010

RTVA presenta cuentas

RTVA presenta cuentas. El 28 de septiembre, Pablo Carrasco (director general RTVA) llevó al Parlamento regional la liquidación presupuestaria consolidada de la televisión andaluza. A grandes rasgos, en el primer semestre de 2010, RTVA pierde 4,34 millones de euros, lo que supone una reducción del déficit del 49%, respecto al mismo periodo de 2009. En todo el año pasado, las pérdidas fueron de 11.336.000 euros.

La mejora se produce gracias al recorte de gastos (4,8 millones de euros) y al aumento de los ingresos de la publicidad. La facturación por publicidad ha sido de 25,85 millones de euros (un 35,16% más que en 2009). Vale la pena reseñar que, en este ejercicio, la Junta ha disminuido la subvención a RTVA. Por consiguiente, esto todavía añade más mérito a la gestión de Pablo Carrasco y de su equipo.

José Luis Rodríguez (portavoz del PP en la comisión de la RTVA) criticó que algunos altos cargos sólo habían bajado su sueldo un 10%, cuando en otros organismos públicos la rebaja llegaba al 15%. El popular también se refirió al precio de determinados espacios como 1001 noches, que cuesta 20.000 euros cada programa, con una audiencia del 1%. Y, tampoco, olvidó referirse a las retribuciones de algunos presentadores estrella de la cadena.

En el turno del partido socialista, Miguel Ángel Vázquez alabó el trabajo de los directivos de RTVA y recordó que el coste de la cadena es de 21 euros por habitante, lo que convierte a esta televisión en la más barata de España, si nos atenemos a este ratio.

Como espectadores, nos alegramos de que la gestión de Canal Sur mejore. Salvo críticas concretas, en general, los números parecen ir mejor que en 2009. Como cualquier empresa o familia, la receta parece que consiste en gastar menos y en obtener nuevos recursos. Llama la atención cómo ha subido el negocio de la publicidad (más del 35%); no solo por la situación económica de crisis, sino también porque, en 2010, irrumpe la TDT y hay más televisiones compitiendo en este mercado.

De todas formas, Canal Sur sigue en pérdidas. Para este año, cuenta con un presupuesto de casi 240 millones de euros. El 71% de este dinero procede de las transferencias que le hace la Junta. La cadena pública continúa siendo un instrumento pagado con el dinero de todos. Y, por tanto, debe seguir trabajando para ser menos costoso en su sostenimiento.

A colación de todo este baile de números, nos gustaría terminar pidiendo a RTVA que, especialmente, en estos años de crisis mire por la rentabilidad. Y, además, que aspire a que nuestra región aproveche esta situación económica para salir más reforzada. La crisis causa graves dificultades a innumerables personas y familias. El espectro del desempleo proyecta su sombra sobre muchos hogares. Las malas prácticas en las finanzas y en otros campos de la economía se harán sentir durante años. La televisión podría ayudar a recuperar la esperanza: es posible recuperar la virtud en la vida pública. Resulta importante que se trasmita el mensaje de que todos podemos aspirar a unos valores superiores. Unos valores que impregnen todas las actividades económicas y sociales. Seguro que nos servirían para desterrar el escepticismo y para creer, contra toda dificultad, que podemos intentar ser mejores y hacer las cosas mejor. Pedro Seco Varón.

1 comentario :

Anónimo dijo...

los valores que alimentan a muchos programas de Canal Sur no son los mejores para impregnar a todos los sectores de la sociedad y salir de ninguna crisis. Mucho a de cambiar la televisión.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...