24 de noviembre de 2011

Twitter bajo los adoquines: ciberactivismo en el banquillo

¿Habría caído Mubarak sin Twitter? ¿El 15M hubiera reunido a más de 25.000 personas en Sol sin la estructura organizativa de las redes sociales? Son preguntas que nos asaltan en esta nueva era de la información. Son muchas voces las que denostan la influencia que las redes sociales e internet han podido tener en los cambios políticos y sociales actuales.

Un artículo de Malcolm Gladwell publicado el año pasado en el New Yorker titulado 'Pequeño Cambio: por qué la revolución no será tuiteada' ponía en cuestión la importancia de la redes sociales en los cambios sociales de la actualidad, como Irán, Moldavia o la primavera árabe. Uno de los conceptos que Gladwell emplea para explicarlo es la poca existencia de cuentas de twitter, por ejemplo, en Moldavia. Es lícito preguntarse cómo pueden influir las redes sociales en una movilización si la penetración de estas se reduce a porcentajes casi marginales. Para ello, algunos expertos hablan de la influencia en el entorno que tienen los individuos activos en las redes sociales, estos no solo influyen en la red también en su hábitat más cercano, familia y amigos, que se ven movidos por estos internautas con más fuerza incluso que si lo hicieran a través de la red. Seguir leyendo...

No hay comentarios :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...