11 de abril de 2012

Un estudio alerta de que los padres no controlan la televisión que ven sus hijos

Teresa Torrecillas. SIC
El consumo cada vez más individualizado de la televisión en los hogares hace que padres e hijos coincidan cada menos frente a la pequeña pantalla y que aumente el desconocimiento por parte de los mayores del consumo real que hacen sus vástagos.

Además, aunque los padres son muy conscientes de la deslegitimación social del medio, relativizan las posibles influencias de la televisión en sus hogares y excluyen a los miembros de su familia del poder de socialización del medio.

Son conclusiones recogidas en la investigación 'Los niños frente a la televisión: prácticas y mediación familiar', de la profesora de Periodismo Teresa Torrecillas, de la Universidad CEU San Pablo, que analiza las características de los contextos familiares de recepción televisiva infantil y la responsabilidad mediadora de los padres.

Según esta experta, la mediación "se reduce a la existencia o no de normas restrictivas e improvisadas cuando se percatan de que los hijos están visionando algo que consideran inadecuado, en la mayoría de los casos únicamente escenas de sexo o violencia o cuando consideran que el hijo lleva demasiado tiempo delante del televisor". "No existen normas consistentes y estables que calen en la conducta de los niños frente al medio", afirma Torrecillas, para quien la mediación se caracteriza "por un alto grado de permisividad". Seguir leyendo...

Fuente: elmundo.es

2 comentarios :

Anónimo dijo...

un artículo con un enfoque interesante: el control se ejerce en referencia a unas reglas previas, un planteamiento de fondo o unos objetivos...que se pretenden conseguir.

Anónimo dijo...

El descontrol de la familia respecto a la televisión va paralelo al de otros campos: las diversiones, esparcimientos...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...