Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO TV. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2014

Los programas más vistos de 2013

0 comentarios
Después del cierre de 2013 y con todos los datos de audiencia en la mano, podemos determinar cómo se ha comportado la audiencia durante los doce meses del año. Uno de los aspectos más curiosos es comprobar el listado de programas que han conseguido establecerse como los espacios más vistos de todo 2013, una lista que casi siempre ocupan retransmisiones futbolísticas o grandes eventos que hayan despertado la curiosidad mayoritaria de los espectadores. Se trata de una lista en la que algunas cadenas salen victoriosas mientras que la presencia de otras es inexistente.

Los 20 espacios más vistos de nuestro país (emisiones de más de 10 minutos de duración) corresponden a eventos relacionados con el fútbol o a espacios que se han visto arrastrados por la fuerza de convocatoria que este deporte tiene en televisión. El primer lugar es para Telecinco y la emoción de los penaltis del partido España-Italia de la Copa Confederaciones de Brasil, una emisión que logró más de trece millones de espectadores y tuvo una cuota de pantalla del 67,9%. 

Suele ocurrir que los partidos decisivos aumentan su poder de convocatoria en sus minutos finales cuando estos no están decididos, haciendo que la audiencia crezca aún más. Por eso en realidad es positivo para una cadena de televisión que un partido de fútbol de estas características llegue a la prórroga o incluso a los penaltis. Así, vemos que la prórroga del mismo partido se coloca en segunda posición con casi doce millones de espectadores y un 60,3% de share. Lo que llama la atención de estas cifras es que el partido en sí, la semifinal de la Copa Confederaciones que dio el pase de España a la final, se sitúa en novena posición con casi nueve millones y medio de espectadores y un 55,4%... Seguir leyendo 
Fuente: ¡Vaya Tele!

17 de diciembre de 2013

Anteproyecto de Ley para impulsar la modernización del Sector Audiovisual Andaluz

0 comentarios
José A. Domínguez (ATEA) y Manuel J. Barrios (Consejero de la Presidencia Junta And.)
Se constataba en el último Barómetro Audiovisual (Consejo Audiovisual de Andalucía, 2012) que el número de hogares con un solo televisor es el 30,1 %; de hecho, una cuarta parte de los hogares (25,3%) tienen tres o más aparatos repartidos por la casa. Además, cada andaluz pasa 211 minutos diarios ante el televisor (3 H. y 31 m.), con un incremento de 51 minutos sobre el año anterior. En Estados Unidos esa cifra es aún mayor: 4 H. y 31 m. Pero, instalados como estamos en una Civilización de las Pantallas, a ese tiempo hay que sumar las 5 H. y 16 m diarias frente a pantallas de otros dispositivos (ordenadores, portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes y videoconsolas). Son prácticamente diez horas al día con la vista fija en un rectángulo, a tres metros o a cuarenta centímetros, eso da igual. Los hábitos de consumo de imagen que se han generado hacen pensar a familias, Administración, educadores y empresarios. También en las organizaciones de usuarios, como la Asociación de Telespectadores de Andalucía, miembro de iCmedia con más de 100.000 usuarios, nos interesamos por este fenómeno – creciente, intenso, multifocal – porque el modo de la mirada, no sólo el tiempo, condiciona a las personas y es configurador de la Sociedad.

Miembros de la Mesa para la Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual Andaluz
Un Anteproyecto de Ley para impulsar la modernización del sector audiovisual andaluz debe tener en cuenta los intereses de todos los implicados, incentivando la industria de la imagen y la calidad de la producción de contenidos tanto en programas televisivos, como en cine, publicidad y juegos visuales. Las partes concernidas tenemos el deber ético de actuar siempre a favor de las familias y en amparo de los más vulnerables: niños y adolescentes. Dos medidas han de estar entre las que contemple una futura Ley Audiovisual: la introducción de la enseñanza en el uso de medios audiovisuales y en el discernimiento de los modos comunicativos y contenidos. Y, en segundo lugar, la apertura de los órganos que se creen a la contribución de las asociaciones de usuarios; ofrecemos para ello una buena dosis de pragmatismo positivo, metodologías prácticas sobre la base de una vasta y fecunda experiencia. 

ATEA, representada por su Presidente (José Ángel Domínguez), ha sido invitada junto a un grupo numeroso de instituciones públicas y privadas, organizaciones de todo tipo y ONGs conectadas con el mundo audiovisual para constituir la "Mesa para la Ordenación y el Impulso del Sector Audiovisual en Andalucía". Esta mesa dará orientaciones para el Anteproyecto de Ley Audiovisual de Andalucía. 

7 de octubre de 2013

Antena 3 la más vista en el inicio de temporada. TVE líder en informativos.

0 comentarios
Septiembre marca el pistoletazo de salida a la temporada. Antena 3 fue la cadena más vista en este inicio, algo que no sucedía desde hace 17 años. El otro foco de interés estaba en el liderato en informativos. TVE remarcó su liderato mediante un dato global obtenido al sumar la audiencia de los informativos en La 1 el Canal 24 horas, donde se emiten simultáneamente. Un maquillaje que no era necesario, pues sin esa suma ya eran líderes.

En TVE tienen especial interés en refrendar su liderato en informativos. De hecho, el director de este área, Julio Somoano, felicitó a su equipo a través de su cuenta de Twitter: "Felicidades a los compañeros de #TVE y gracias a los espectadores. Los @telediario_tve recuperan el liderazgo. 1.853.000 La1+@24h_tve".

El dato es correcto. Los informativos de TVE son líderes. Y lo son en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche, con una diferencia de 92.000 espectadores sobre Telecinco, según un informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media. Datos oficiales. La 1 logró en septiembre una media de 1.805.000 espectadores y un 12,8% de cuota, frente al 1,7 millones y un 12,9% de cuota de Telecinco y el 1,6 millones y el 13% de Antena 3... elmundo.es

9 de septiembre de 2013

Los 'telediarios' de TVE, superados por primera vez por Antena 3 y Telecinco

0 comentarios
El equipo de Informativos de TVE
Este verano ha brillado para Antena 3. La cadena de Planeta, con un 12,6% de cuota de pantalla, ha vuelto a ganar la partida de la audiencia a Telecinco, que se ha quedado en un 12,2%. De esta manera, se repite la clasificación del mes de julio, cuando Antena 3 arrebató a Telecinco el liderato.

Según muestra el informe mensual de audiencia elaborado por Barlovento Comunicación, Antena 3 está en cabeza pese a haber perdido cuatro décimas con respecto al mes de julio. Telecinco también ha bajado, aunque menos: ha perdido tres décimas y se ha situado en su mínimo mensual. La 1 también ha marcado su mínimo mensual tras bajar tres décimas, hasta el 9,3% de cuota de pantalla.

El revés a TVE es especialmente severo si se atiende a sus informativos, que por primera vez en su historia se ven superados tanto por Antena 3 como por Telecinco. La pública, que el pasado mes de febrero marcaba su 65º mes consecutivo en cabeza, ha ido perdiendo fuelle hasta el punto de que en agosto las dos grandes privadas han sido capaces de superarla...

Las emisiones más vistas, una vez más, corresponden a eventos deportivos. El partido de vuelta de la Supercopa, disputada entre Barcelona y Atlético de Madrid, es lo más visto de agosto, seguida por el partido de ida de esa misma competición, los penaltis del Bayern Múnich-Chelsea y el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.

Fuente: elmundo.es

12 de agosto de 2013

Antena 3 rebasa a Telecinco

0 comentarios
La entrada del verano ha alterado los 'ranking' de audiencia de la televisión española: Telecinco ha perdido el liderato en favor de Antena 3. La cadena principal del grupo Atresmedia ha subido al primer puesto de la clasificación en julio, tal y como recoge el estudio mensual de audiencia elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

Antena 3 ha marcado la cifra media de un 13% después de subir una décima con respecto a junio. Por su parte, Telecinco ha descendido un total de dos puntos en esa comparativa, hasta el dato de 12,5%.

El análisis de la cuota de pantalla de las cadenas españolas evidencia una vez más el factor determinante que supone emitir o no acontecimientos deportivos. La caída de Telecinco tiene mucho que ver con el fin de la Copa Confederaciones, emitida en junio, mientras que las emisiones más vistas en julio en Antena 3 no son otras que los grandes premios de Fórmula 1...

La 1 de TVE, mientras, se sitúa en tercera posición. La pública repite resultado (9,6% de audiencia), con el desenlace de 'Masterchef' como programa con mayor seguimiento de su parrilla y el espacio de más audiencia en toda la televisión durante julio...
Fuente: elmundo.es

15 de julio de 2013

Telecinco lidera junio con el mejor dato en lo que va de año

0 comentarios
Para el fútbol no hay rival. En televisión, como en otros aspectos de la vida, el fútbol gana terreno a otras ofertas y la retransmisión de cualquier evento futbolístico hace que la cadena propietaria de sus derechos tenga la posibilidad de frotarse las manos con lo que está venir. Así ha ocurrido en junio con Telecinco, que gracias a la Copa Confederaciones ha podido emitir una programación sin preocuparse ni un instante de lo que hiciera la competencia y con la seguridad de que tendría la respuesta mayoritaria de la audiencia.

Gracias en gran parte a esta propuesta, Telecinco ha podido olvidarse de la ajustada diferencia que le separaba de Antena 3 y ha liderado el mes con un 14,5% de share, 1,1 punto más que el mes pasado. Se trata del dato más elevado para liderar un mes que se ha dado en lo que va de año, algo difícil de alcanzar si tenemos en cuenta que no hay más competiciones futbolísticas hasta el año que viene y que la programación ha vuelto a su “normalidad” desde el primer día de julio.

Antena 3 se ha tenido que conformar con el segundo lugar de nuevo y no ha podido batallar contra el fútbol. La cadena de Atresmedia ha marcado un 12,9% de share en el último mes de la temporada, una posición que ha conseguido gracias a eventos como la Fórmula 1 o la solidez que ha alcanzado sus tardes. Aún así, y pese a que ha logrado acortar distancias con Telecinco durante este curso, Antena 3 todavía tiene trabajo por hacer para dominar en la parrilla con facilidad, algo que no consigue desde hace muchos años... ¡Vaya tele!

8 de mayo de 2013

Telecinco gana por décimas unas audiencias de abril muy disputadas

0 comentarios
Cómo se están poniendo las audiencias nacionales en los últimos meses. Desde que comenzó el año estamos asistiendo mes tras mes a una pelea encarnizada de los dos grupos mayoritarios de comunicación por ser los que se llevan el mes sobre el papel. Este abril lleno de lluvias ha vuelto a traer a la palestra esa pelea, ya que los dos grupos han llegado hasta el final con opciones de ser los ganadores del mes. Finalmente, ha sido Telecinco y Mediaset en general quienes se han llevado el mes, pero con tan poca diferencia que uno duda si se merece darle un título tan absoluto como el de ganador.

El titular es sólo el comienzo de un mes de audiencias muy interesante. Si sois de los que os encanta saber cómo han rendido las cadenas, pasad y seguid leyendo el análisis del mes de abril. Ya os adelantamos que ha sido todo tan parejo que es tremendamente divertido ver los datos de todos los programas. ¡Vaya tele!

2 de abril de 2013

Telecinco y Antena 3 lideran las audiencias de marzo

0 comentarios
Telecinco y Antena 3 lideran conjuntamente las audiencias en marzo, con el 13,1% de cuota de pantalla, y los informativos de La 1 han recuperado la primera plaza después de que en febrero lo perdiera tras 65 meses a la cabeza, según el informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Comunicación.

La cadena Telecinco ha bajado cuatro décimas en marzo y repite liderazgo, aunque esta vez empatada con Antena 3, que ha bajado una décima respecto al pasado mes, mientras que La 1 (10,2%) ha repetido el resultado de febrero, cuando firmó su mínimo mensual. Se trata de un empate histórico, ya que no se había producido desde que ambas cadenas son los pilares de grandes grupos de comunicación absorbiendo a Cuatro y La Sexta, respectivamente.


En este empate ha sido importante el buen comportamiento que ha tenido en Antena 3 la miniserie 'La Biblia'. El sábado, a un día para finalizar el mes, Telecinco contaba con dos décimas de ventaja -gracias en buena medida a los dos partidos emitidos de España-, que se esfumaron el domingo. La miniserie fue líder del 'prime time' y permitió a la cadena de Planeta empatar el mes. En sus tres días de emisión, 'La Biblia' ha tenido una audiencia media de más de 3,4 millones de espectadores (20,4%).

El grupo de Autonómicas Públicas Forta (8,7 %) ha bajado tres décimas en marzo y ha registrado su mínimo mensual, similar tendencia a la baja de Cuatro (5,9%), que ha disminuido tres décimas con respecto a febrero, y La Sexta (5,9%), que ha descendido cuatro décimas...

Fuente: elmundo.es

5 de marzo de 2013

Los informativos de TVE pierden el liderazgo en favor de Telecinco

0 comentarios
Primero fue la pérdida del liderazgo en la edición de las 21.00 horas. TVE tomó entonces la decisión de intentar reflotar el Telediario 2 con la incorporación de Marcos López junto a Marta Jaumandreu. De momento, agua. Después la amenaza se trasladó al Telediario 1. El cambio en el liderazgo se ha consumado en febrero. Los informativos de TVE, tras 65 meses consecutivos de liderazgo, han cedido la primera plaza, en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche, a Telecinco con una diferencia de 71.000 espectadores a favor de la privada.

Así lo certifica el informe mensual de audiencias de Barlovento Comunicación, realizado con datos de Kantar Media. Según la poderación de la audiencia de lunes a domingo de las ediciones del mediodía y la noche, Informativos Telecinco logra una audiencia media de 2.330.000 espectadores (14,5% de cuota de pantalla) frente a los 2.259.000 espectadores (13,5%) de los Informativos de TVE...

En cuanto a las audiencias globales del mes, Telecinco y Antena 3 han mantenido un reñido pulso que se ha decantado por la primera gracias al fútbol. Hasta principios de la última semana de febrero ambas cadenas empataban, pero la retransmisión del partido de Copa del Rey entre el Sevilla y el Atlético de Madrid ha decantado la balanza. Telecinco ha sido líder (13,5%), aventajando en tres décimas a Antena 3 (13,2%). La 1 completa el podio conservando los dos dígitos (10,2%)... (Fuente: Elmundo.es)

3 de febrero de 2013

Antena 3 supera a Telecinco y vuelve a ser líder siete años después

0 comentarios
Antena 3 fue la cadena más vista en enero, un hecho que no se producía desde febrero de 2006. La cadena de Planeta se aupó al liderazgo con un 13,6% de cuota, tres décimas más que Telecinco (13,3%) y casi tres puntos más que La 1 (10,8%), según el informe mensual de Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

Con un crecimiento de ocho décimas respecto a diciembre, Antena 3 fue líder en las franjas de mañana, sobremesa y tarde, entre el público masculino, en 'target' comercial y en las regiones de Andalucía, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Murcia, Madrid (empatando con La1) y Comunidad Valenciana. Sus emisiones más vistas fueron tres entregas de 'El peliculón' ('Ángeles y demonios', 'La proposición' y 'Toy Story 3') y dos del concurso 'Tu cara me suena'.

Telecinco pierde el podio pese a subir una décima respecto al mes precedente, y La 1 repite el mismo resultado del último mes de 2012. Cuatro baja cuatro décimas y se queda en 5,8% de 'share' y laSexta se deja una décima y se coloca con un 5,4%. En enero anotaron máximos los canales Nova (2,1%), Discovery Max (1,6%), 13TV (1,4%) y Energy (1,2%)... Seguir leyendo

Fuente: elmundo.es

3 de enero de 2013

Telecinco, la cadena favorita en 2012

0 comentarios
Arrebata el liderazgo a la 1 de TVE, mientras que Antena 3 se sitúa en segunda posición. 

Telecinco, con el 13,9 % de cuota de pantalla, ha sido la cadena más vista en 2012, con lo que arrebata el liderazgo a la 1 de TVE, mientras que Antena 3 se sitúa en segunda posición con el 12,5 % de audiencia frente al 12,2 % de la cadena pública, que se coloca en el tercer lugar.

No obstante, la 1 de TVE se mantiene como líder indiscutible de los informativos con una media de 2,3 millones de espectadores, 500.000 más que Telecinco. En tercera posición se sitúan los de Antena 3, seguidos de los de La Sexta y Cuatro.

A lo largo del año, la 1 de TVE ha perdido 2,3 puntos de audiencia lo que ha facilitado a Telecinco situarse como líder pese a haber perdido 0,3 puntos, mientras que Antena 3 ha ganado uno, consecuencia del proceso de fragmentación televisiva que hace que las grandes cadenas pierdan audiencia en beneficio de los nuevos canales de TDT, que aglutinan una cuota de pantalla del 28,4 %.

Por ello, 2012 ha sido el año en el que las tres grandes cadenas generalistas (la 1, Telecinco y Antena 3) suman su menor cuota de pantalla, con el 38,6 %.

Así lo refleja el análisis televisivo de 2012 elaborado por la consultora Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media, según el cual este año cada ciudadano ha consumido una media de 246 minutos al día de televisión, siete más que en 2011... Seguir leyendo en abc.es

6 de diciembre de 2012

La batalla de audiencias, más ajustada entre Telecinco y Antena 3

0 comentarios
El combate entre Antena 3 y Telecinco está más que ajustado. La cadena de Mediaset, a pesar de haber bajado seis décimas con respecto al mes anterior, ha cerrado las audiencias del mes de noviembre siendo líder por noveno mes consecutivo. El 14,3% de cuota de pantalla la convierte en la 'justa' ganadora. Ahora bien, Antena 3 se acerca con cautela, ya que sube su 'share' por tercer mes consecutivo hasta alcanzar un 13,9%, su mejor dato desde agosto de 2009.

Por su parte, la cadena pública baja nueve décimas, a pesar de lo éxitos de 'Isabel' y las retransmisiones de la Liga de Campeones sólo seduce a un 10,6% de la audiencia. Ha sido el canal preferido por los espectadores en la sobremesa y sus informativos vuelven a ser los más vistos por sexagésimo tercer mes consecutivo, en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche, con una diferencia de 230.000 espectadores sobre la cadena de Mediaset.

Lo que la cadena pública ha perdido es el liderazgo de la edición de la noche de lunes a viernes, hecho que no se registraba desde junio de 2009. Esta pelea se la ha llevado a casa Telecinco que se ha convertido en líder en la edición de noche entre semana y ocupa la segunda posición en la noche de fines de semana. Por su parte, Antena 3 es la segunda opción informativa en la sobremesa de lunes a viernes y los fines de semana... elmundo.es

7 de noviembre de 2012

Telecinco consolida su liderato, pero Cuatro pierde fuelle

1 comentarios
Todos los grupos de televisión tienen de qué sacar pecho a la vista de las audiencias de octubre. Caso paradigmático es el de Mediaset, que lidera la clasificación en el mes gracias a Telecinco, que ha subido 1,1 puntos hasta el 14,9% de cuota de pantalla.

El estudio mensual de Barlovento Comunicación afianza el primer puesto para Telecinco (firmado ya por octavo mes consecutivo); sin embargo, Cuatro, del mismo grupo audiovisual, muestra la cruz de una misma moneda. Esta cadena ha bajado tres décimas, hasta un 5,6% de 'share'.

Antena 3, después de su fusión con La Sexta, arroja datos optimistas. Antena 3 ha crecido cuatro décimas, hasta el 13,1% de cuota (marca así su mejor dato desde diciembre de 2009). La Sexta también ha subido al ritmo de la cadena de Planeta: el canal verde ha elevado su 'share' cuatro décimas, y ya cuenta con un 5,4% de cuota de pantalla, a sólo dos décimas de Cuatro.

Si Telecinco es primera (14,9%) y Antena 3 segunda (13,1%), La 1 de TVE se queda en el tercer puesto del podio, con mejores datos que en el mes pasado. La pública ha firmado un 11,5% de cuota de pantalla después de subir tres décimas en octubre... Seguir leyendo en elmundo.es

3 de septiembre de 2012

La 1 y Telecinco comparten liderazgo en agosto

1 comentarios
La 1 de TVE y Telecinco, ambas con un 12,2% de cuota de audiencia, comparten liderazgo en agosto al ser las dos cadenas de televisión más vistas por los españoles, según datos de Kantar Media difundidos por Barlovento Comunicación.

La televisión pública sube 1,5 puntos con respecto al mes de julio, con ganancias en todos los segmentos demográficos, mientras que Telecinco registra su mínimo histórico mensual.

Por su parte, Antena 3, con un 11,1% de audiencia, baja 1,4 puntos en el mes de agosto y registra su dato más bajo de los últimos trece meses.

El grupo de Autonómicas Públicas (9,2%) desciende tres décimas en agosto, lo que supone su mínimo mensual, y el grupo de cadenas temáticas de pago sube cuatro décimas, hasta el 6,2 por ciento...

Los datos también revelan que éste ha sido el mes de agosto con mayor consumo televisivo de la historia, 200 minutos por persona y día, es decir, 3 horas y 20 minutos. Seguir leyendo...

Fuente: elmundo.es

29 de agosto de 2012

Estudio sobre menores y pantallas

0 comentarios
El Foro Generaciones Interactivas, de Fundación Telefónica, ha publicado el estudio Los menores y el mercado de las pantallas: una propuesta de conocimiento integrado. Esta publicación surge de la primera tesis doctoral defendida en el Foro, dentro del ámbito de la Comunicación y la Publicidad. A lo largo de este trabajo, se propone un enfoque de conocimiento integrado del menor como consumidor de las pantallas. Dicho enfoque pretende ayudar a las empresas tecnológicas a ejercer una actividad responsable cuando desarrollan productos dirigidos al público infantil y adolescente.

En la primera parte del trabajo, se hace una amplia revisión de las investigaciones, a nivel internacional, sobre el uso que los menores hacen de tres tecnologías: internet, el móvil y los videojuegos.

La segunda parte de la investigación propone un modelo teórico para el conocimiento integrado del menor como consumidor de pantallas. Utilizando dicho modelo como base, se analiza una muestra representativa de los adolescentes españoles y se identifica una tipología de 11 consumidores de pantallas, cada uno con un contexto y exigencias diversas por parte de las empresas.

El Foro Generaciones Interactivas es una organización sin ánimo de lucro integrada por profesionales de múltiples ámbitos (académico, docente, empresarial…) y nacionalidades cuya misión es promover un uso de la tecnología que haga mejores a las personas.

Fuente: TacOnline

2 de agosto de 2012

El final de la Eurocopa normaliza la audiencia de Telecinco en julio 2012

1 comentarios
El mes de de julio siempre suele ser curioso televisivamente hablando. El consumo televisivo es ligeramente menor (aun así la media está en torno a las tres horas y media diarias) y las televisiones emiten cosas más ligeras dedicadas al espectador más casual. Además con la Eurocopa terminando el primero de julio y los Juegos Olímpicos comenzando a finales de mes las televisiones había cierta curiosidad por ver cómo se las apañarían las cadenas en medio.

Mala resaca de la Eurocopa en Telecinco

Es de cajón que tras la retransmisión de un gran evento deportivo la audiencia de un canal se resienta. La Eurocopa 2012, celebrada en Polonia y Ucrania proporcionó unos datos estupendos a Mediaset, que corona de nuevo con un 28.3% de cuota. Además nos encontramos con que la final contra Italia se ha situado no solo como la emisiones más vista del mes sino entre las emisiones más vistas desde la eclosión de las privadas.

Sin embargo estos datos no han logrado hacer que Telecinco firme un buen mes. La finalización de la Eurocopa el 1 de julio y el hecho de que la cadena no haya emitido nada de envergadura (excepto las motos) ha hecho que nos encontremos con el segundo peor dato de Telecinco en un año marcando un 13,3% de cuota de pantalla, más de tres puntos por debajo de junio y solo tres décimas de su peor dato de los últimos doce meses (un 13% en abril).

Eso sí, sigue siendo líder en las franjas más importantes (tarde, prime y late) y casi todos los días de la semana (excepto sábados y miércoles). Y en demográficos sigue siendo la primera opción para el target comercial mayor de 25 años y mujeres. Por lo que tampoco creo que sea un resultado desastroso, aunque sí que sin duda dará que pensar a los directivos y replantearán la estrategia de programación veraniega… y lo que pueda salir de sus mentes da miedo.

Fuente: ¡Vaya tele!

4 de julio de 2012

Telecinco lidera las audiencias de junio gracias a la Eurocopa

1 comentarios
Telecinco arrasa. La cadena ha vivido su mejor mes gracias a la Eurocopa. La cadena de Mediaset alcanza una cuota de pantalla del 16,7%, sube 2,7 puntos y marca su dato más alto desde noviembre de 2008.

La cadena supera en 4,9 puntos a su inamediata seguidora, Antena 3 que se tiene que conformar con un 11,8% de 'share', se trata de la mayor diferencia entre ambas desde julio de 2011.

Ahora bien, la cadena de Planeta se impone a la televisión pública, La 1 se queda tan sólo con un 11% de la tarta de audiencias, firmando su mínimo histórico mensual. Según datos de Kantar Media facilitados hoy por Barlovento Comunicación, La 1 se deja 1,9 puntos respecto a mayo, y pierde por primera vez el liderazgo entre los mayores de 64 años. Sus retrocesos son generalizados en todos los ‘targets’, pero destacan los que se producen entre los hombres y en televidentes mayores de 64 años, así como en las jornadas de los fines de semana y en la franja de «prime-time». Cuatro alcanza un 6,8%, lo que significa que sube 1,3 puntos y LaSexta se conforma con un 4,5%, la 'cadena verde' baja dos décimas en un mes en el que, además, Boing marcó su máximo histórico (1,9%) y Paramount Channel, su mínimo.

El mes de junio ha sido el de mayor consumo televisivo de la historia desde que se miden las audiencias, con 239 minutos de media (3 horas y 59 minutos). Las emisiones más vistas fueron futbolísticas: los penaltis del partido de Eurocopa entre Portugal y España (83.3% y 18.141.000), la prórroga de este mismo encuentro (77.1% y 16.485.000) y la previa del Croacia-España (70.4% - 14.265.000).

Fuente: Elmundo.es

6 de junio de 2012

'Gran Hermano 12 + 1' y la Europa League dan la victoria a Telecinco

2 comentarios
A mediados de mayo ya era previsible que el liderazgo de audiencias del mes iba a ser para Telecinco. Los buenos registros del hiperexplotado 'Gran Hermano 12 + 1' y el partido de la final de la Europa League entre el Atlético Madrid y el Athletic de Bilbao, habían distanciado a la cadena privada de La 1 en casi dos puntos.

Pero el final de mes se preveía apretado, ya que la cadena pública aún contaba en su recámara con la final de la Champions League, Eurovisión y partidos amistosos de la selección española de fútbol. Recortó hasta ponerse a 0,7 puntos, pero en el arreón final de mes, con las últimas emisiones de 'GH' en las que se iba a dilucidad al ganador o ganadora, mantuvieron la distancia. En La 1, la no emisión de las series nacionales le está suponiendo un revés muy importante.

Esta 'descarnada' lucha entre las dos principales cadenas en vez de traducirse en un desgaste, se convirtió en un éxito. Telecinco finalizó mayo con un 14% de cuota de pantalla, es decir, un punto más que el mes anterior, y La 1, con un 13,4%, ganó cuatro décimas respecto a abril. Antena 3 se dejó en el camino, 0,2 puntos y descendió hasta el 12%; Cuatro perdió cuatro décimas (5,5%), La Sexta remontó una para situarse en un 4,7% y La 2 se mantiene en su objetivo, 2,6%, según datos del estudio de audiencias de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.

Fuente: Elmundo.es

9 de mayo de 2012

Enero fue el mes de mayor consumo televisivo de la historia

1 comentarios
Durante el mes de enero los españoles estuvieron ante la televisión más tiempo que nunca. En total 264 minutos, dos más que el récord que se alcanzó en noviembre 2011. Casi cuatro horas y media que sitúan a España ligeramente por encima de la media europea (226 minutos).

Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza el ránking de territorios donde más televisión se ve a lo largo del día con 280 minutos por persona, seguido de Aragón (275), Valencia (274), Cataluña (272), Castilla-La Mancha (268), y Castilla y León (267). En donde menos televisión se ve es en Canarias (239), Galicia (240), Asturias (243), Madrid (249), Baleares (250), País Vasco (259) y Murcia (262). 

La crisis influye en el aumento pero no es el factor más importante. “Tradicionalmente los meses de noviembre, diciembre y enero son los que registran un mayor consumo televisivo porque los espectadores pasan más tiempo en casa”, explica Ricardo Vaca Berdayes, presidente de Barlovento Comunicación. Otro de los factores a tener en cuenta son la llegada de la TDT a poblaciones que hasta ahora solo recibían los canales tradicionales y el papel de las redes sociales, que según el presidente de Barlovento Comunicación “no compiten con el consumo televisivo sino que lo retroalimentan”. Seguir leyendo...
Fuente: ElPaís.com

16 de abril de 2012

La televisión conectada a internet crecerá un 24% en Europa en los próximos tres años

1 comentarios
El mercado de los contenidos bajo demanda en televisiones conectadas a Internet está aún "tomando forma" en países como España, pero en los tres próximos años la oferta de este tipo de servicios va a aumentar significativamente, hasta un 24% en Europa y un 40% en EEUU, según las previsiones de la consultora Idate.

Así, aunque de momento solo se han visto los "primeros indicios de cómo los jugadores se están posicionando y cómo se estructura su oferta de servicios", de acuerdo al análisis de la consultora el desarrollo en los tres próximos años van a ser mucho mayor.

"El mercado se encuentra a punto de estallar", señala Idate, que estima que en 2015 el mercado del videos bajo demanda, que rompe con el actual concepto de televisión con contenidos programados por las cadenas y permite al espectador elegir qué ve en cada momento, moverá en todo el mundo alrededor de 3.400 millones de euros.

En España, son muchas las cadenas de televisión que ya ofrecen parte de sus contenidos en portales de internet, accesibles desde distintos dispositivos, como es el caso del servicio de 'rtve.es' "a la carta"; 'Mitele.es', de los canales de Mediaset España; 'antena3.com', del grupo de canales que emite Antena3; 'laSextaOn', de la cadena de Mediapro; o Canal+ Yomvi, de Prisa TV, entre otras ofertas. Seguir leyendo... 

Fuente: elmundo.es
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...