La televisión no presta suficiente atención a la astronomía. Sin embargo, el hombre desde el principio se ha interesado por las estrellas. En el Génesis se relaciona la creación de la tierra y del mismo ser humano con la previa aparición del firmamento. Todas las culturas y en todas las épocas han prestado atención a las estrellas. En ellas buscaron a Dios, una orientación para viajar o para sembrar o las contemplaron para saciar la curiosidad, para entender qué eran, cómo se movían… o simplemente para disfrutar con ellas.
Los aficionados a la astronomía se encuentran repartidos por toda la tierra y los hay de las más variopintas profesiones o niveles académicos. Muchos de los avances de esta ciencia se han realizado por personas anónimas, con medios al alcance de cualquier fortuna. Ciertamente, divulgar y favorecer la observación del universo podría ser muy positivo. Igualmente, nos parece interesante dar voz a las asociaciones de astrónomos.
La televisión ha emitido documentales relacionados con la astronomía. Nosotros animamos a que se continúe en esta línea. También a que se entreviste a astrónomos.
La astronomía debe de tener un lugar en nuestras televisiones. Su hueco no puede ser ocupado por la astrología o por las fantasías de la ciencia ficción. Puede que la opinión pública preste más atención a temas sensacionalistas sin bases racionales. Pero ese camino solo conduce a creer que las pirámides fueron construidas por marcianos y a que el número de lunáticos aumente en nuestra sociedad.
Nuestra sangre es roja porque contiene hierro. Este material solo puede formarse en una estrella. Por lo tanto, podemos decir de modo verdadero que somos también polvo de estrellas. El oro, otro elemento que solo es posible crear en una estrella, preside innumerables situaciones que queremos valorar. No es exagerado decir que un anillo o una corona de oro son un trozo de estrella.
En fin, estas líneas solo pretenden llamar la atención sobre la astronomía. Por favor, señores programadores piensen que la astronomía tiene su público, quizás el más antiguo y que estará hasta que caigan las estrellas sobre la tierra. Puede que la causa y la solución a muchas crisis actuales estén en que el hombre no mira correctamente al cielo. Pedro Seco Varón.
1 comentario :
yo sigo la serie de documentales El Universo que se emite en Odisea, canal de tv por cable, y es muy interesante.
Publicar un comentario