Desde la consolidación del streaming de cine y televisión entre 2007 y 2010, el aterrizaje de medios e intermediarios en Internet y redes móviles ha sido imparable. No todos han obtenido el mismo éxito, pero sin duda marcan una dirección que no tiene vuelta atrás: el acceso a contenidos de ocio como cine y juegos, libros o prensa, va retrocediendo del mundo físico para combinarse con el on line.
En España la oferta aumenta. Mientras se multiplican las aplicaciones para iPhone, Android, Blackberry u otros teléfonos inteligentes, grandes compañías como la norteamericana Amazon o la sueca Voddler han puesto ya las bases de negocio en España.
En España la oferta aumenta. Mientras se multiplican las aplicaciones para iPhone, Android, Blackberry u otros teléfonos inteligentes, grandes compañías como la norteamericana Amazon o la sueca Voddler han puesto ya las bases de negocio en España.
El año 2011 será recordado por el lanzamiento de diversos gadgets y tabletas para el acceso a todo el contenido de medios y entretenimiento en un solo aparato. Todavía está por ver quién ganará la partida. En concreto, en 2011 Amazon lanzó su segundo Kindle, el Kindle Fire, para competir no sólo como lector de libro electrónico, sino también como tableta multimedia, Netflix y Hulu integrados para descargar cine y televisión.
En medio de esta carrera han ido apareciendo “intermediarios”, desconocidos hasta ahora en el sector entretenimiento, nuevos en el negocio –Hulu, Netflix o Spotify– o aparecidos de la mano de gigantes como el iTunes de Apple. Artículo íntegro.
1 comentario :
Los contenido se tv se verán por otros medios, lo que variará el estilo, los formatos...y quizás estemos asistiendo a un nuevo género: "La pantalla chica" ha dado paso a la "pantalla más chica".
Publicar un comentario