Mostrando entradas con la etiqueta TV MÓVIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV MÓVIL. Mostrar todas las entradas

1 de agosto de 2012

El valor de la segunda pantalla (y de la tercera, y de la cuarta…)

1 comentarios

Cuando hablamos de “segunda pantalla”, solemos referirnos a un aparato electrónico que hace que los espectadores de televisión interactúen con lo que están viendo en la pantalla principal (la del televisor). Pero es que lo que vi el otro día en el vídeo de encima de estas líneas me dejó impresionado: un futuro en el que absolutamente todo está repleto de pantallas de cristal.

Algunos pensaréis que es demasiado, otros que a ver si no se demora y llega pronto (yo soy de éstos últimos) pero lo que es indudable es que estamos abrumados por pantallas. Es una auténtica avalancha. Levanto la cabeza de mi ordenador y veo, además de ésta, la de la televisión, la del móvil y la del iPad. ¡Cuatro pantallas en menos de diez metros! Y todas “inteligentes” (si es que se puede llamar así a un objeto inerte).

Personalmente, empiezo a considerar la segunda pantalla cuando veo la televisión como algo que va absolutamente pegado a su consumo y, si no la tengo, como que me falta algo. De hecho, en muchos momentos es mucho más interesante lo que descubro en mi móvil que lo que veo en televisión. Mejora la interactividad, puedo tener una experiencia de consumo más enriquecedora, el contenido exclusivo es valorado altamente, me gusta ver la opinión de los demás en directo... Seguir leyendo
Fuente: ¡Vaya tele!

21 de mayo de 2012

Nuevos modelos de distribución de contenidos on line

1 comentarios
Aceprensa
Desde la consolidación del streaming de cine y televisión entre 2007 y 2010, el aterrizaje de medios e intermediarios en Internet y redes móviles ha sido imparable. No todos han obtenido el mismo éxito, pero sin duda marcan una dirección que no tiene vuelta atrás: el acceso a contenidos de ocio como cine y juegos, libros o prensa, va retrocediendo del mundo físico para combinarse con el on line.


En España la oferta aumenta. Mientras se multiplican las aplicaciones para iPhone, Android, Blackberry u otros teléfonos inteligentes, grandes compañías como la norteamericana Amazon o la sueca Voddler han puesto ya las bases de negocio en España.

El año 2011 será recordado por el lanzamiento de diversos gadgets y tabletas para el acceso a todo el contenido de medios y entretenimiento en un solo aparato. Todavía está por ver quién ganará la partida. En concreto, en 2011 Amazon lanzó su segundo Kindle, el Kindle Fire, para competir no sólo como lector de libro electrónico, sino también como tableta multimedia, Netflix y Hulu integrados para descargar cine y televisión.

En medio de esta carrera han ido apareciendo “intermediarios”, desconocidos hasta ahora en el sector entretenimiento, nuevos en el negocio –Hulu, Netflix o Spotify– o aparecidos de la mano de gigantes como el iTunes de Apple. Artículo íntegro.

16 de enero de 2012

Cerca de 10.000 personas en todo el mundo (el doble que en 2011) siguieron el 5 de enero la retransmisión de la TV municipal de Sevilla.

1 comentarios
La retransmisión en directo que Giralda TV realizó de la cabalgata de Reyes Magos, que discurrió por las calles de Sevilla el pasado 5 de enero, tuvo un seguimiento masivo en Internet gracias a la emisión por Internet que la televisión municipal de Sevilla dispone en su web, www.giraldatv.es. Así, 9.690 personas siguieron, durante una media de casi siete minutos, esta emisión, desde 62 países diferentes de los cinco continentes. El grueso de los espectadores eran españoles (91%), siendo sevillanos, madrileños, barceloneses, gaditanos y malagueños los más numerosos, si bien las estadísticas también muestran un nutrido grupo de visitantes desde Reino Unido, Francia, Estados Unidos o Alemania, entre otros.

Del mismo modo, destaca sobremanera el importante número de visitas a la web de Giralda TV realizadas a través de dispositivos móviles. 1.000 visitas se registraron, dejando patente la importancia que estos terminales con conexión a Internet están teniendo día a día. 

Una vez más, las redes sociales Facebook y Twitter sirvieron para pulsar el ambiente de las calles así como recibir comentarios a la retransmisión. El hashtag #cabalgatagtv fue el utilizado para hacer llegar mensajes a los presentadores del programa especial, convirtiendo el Especial de Reyes en Trending Topic (“tema del momento o más comentado”) en toda la provincia de Sevilla en la tarde del 5 de enero.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...