La web de humor El Mundo Today sacó -el 16 de febrero pasado- un titular (una “noticia”) bastante divertido: “Un fallo en Youtube deja a laSexta sin informativos“. Titular al que respondieron desde la redacción de laSexta|Noticias con el tono de broma correspondiente. Quizás todo fuera una broma, pero como en toda broma que se precie hay un atisbo de crítica y sátira y esta se centraba en un aspecto bastante interesante: el uso de material de portales de entretenimiento en internet por parte de los servicios informativos para rellenar tiempo.
Hoy en día los informativos de la televisión a nivel mundial ofrecen todo tipo de contenidos; desde la más rabiosa actualidad política hasta noticias de cultura (a veces) y deportes a los que acompañan la noticia de una señora de Cuenca (por decir un sitio) que lleva cinco años montando una maqueta de París a base de pastas. Y, cada vez más, hablando de lo que consideran (muchas veces no sé bajo qué baremos) el último hit de internet (principalmente de Youtube).
2011 ha sido el año en el que la televisión española se ha metido de lleno en el tema de redes sociales; con los servicios informativos usando de fuentes Facebook y Twitter de manera habitual (y no solo la televisión, que los diarios también) e interactuando con sus espectadores a través de estas dos plataformas. Dedicando, además, un espacio breve a este menester para saber, sobre todo, qué se piensa a nivel de calle. Seguir leyendo...
1 comentario :
Gran parte del tiempo de los telediarios se emplea en noticias de sucesos, sociedad, curiosidades, espectáculos,...y banalidades diversas. No dejando sitio a otros contenidos más importantes.
Publicar un comentario