Mostrando entradas con la etiqueta CIBERBULLYING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIBERBULLYING. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2013

Decálogo para menores con acceso a 'tablets' y 'smartphone'

0 comentarios
Los agentes del equipo de Redes Sociales y los responsables del Plan Director, un programa de seguridad e información promovido por la Policía Nacional que tiene el objetivo de concienciar a los más jóvenes, han sido los encargados de redactar el documento bajo el título de “La tableta con los 10 mandamientos para un uso seguro de la tecnología por los menores”.


Este es el decálogo resumido:

- Conocer no sólo cómo funciona y sus muchas posibilidades sino los riesgos de un mal uso.

- Tener claro dónde, cómo y cuándo puede –o es oportuno- utilizar su nuevo equipo.

- Lo mejor es que desde el principio se acuerden entre ambas partes (menores/adultos) unas normas de uso, en base a unos criterios de seguridad y racionalidad. Cada cosa en su momento o a una edad...

- Los adultos deberían saber y elegir las distintas opciones de la operadora, así como las aplicaciones, programas y servicios.

- Cuanto menor es el nuevo usuario, mayor supervisión, acompañamiento y concienciación necesitará.

- En el caso de los más pequeños, los padres pueden instalar programas que filtren el acceso a webs y contenido inapropiado o peligroso.

- Si es aún es muy pequeño, el nuevo usuario debe asumir que sus tutores tengan acceso global al contenido y uso del móvil, tableta u ordenador.

- Cualquier ataque, humillación, chantaje o broma muy pesada –EL CIBERACOSO- a otra persona es intolerable y puede llegar a ser delito.

- Es muy importante acordar y razonar con el menor unas normas racionales y respetuosas hacia todos sobre hacer fotos y vídeos, compartir con otras personas sus imágenes y, por supuesto, la no distribución de aquellas que sean de otros sin su autorización o que puedan perjudicar irreversiblemente la imagen de cualquiera.

- Al menor debemos alertarle sobre los riesgos de fraude o condiciones que se asumen –de forma consciente o no- al facilitar sus datos a personas o compañías, contratar servicios y comprar on-line, así como enseñarle las pautas de seguridad fundamentales en el comercio electrónico, ya sea con empresas o entre particulares.

Fuente: elmundo.es

20 de febrero de 2013

El 15% de los adolescentes se han sentido acosados en las redes

0 comentarios
Un 15% de los adolescentes se ha sentido alguna vez acosado en las redes sociales, según una encuesta realizada por la asociación de consumidores Facua, que indica también que el 62% utilizan las redes que les gustan al margen de que esté permitido por su edad.

Esta encuesta forma parte de la campaña 'Enredados', en la que Facua ofrece consejos para actuar ante problemas relacionados con la privacidad, la configuración de la identidad digital y amenazas como el 'ciberacoso'.

El 5% de los encuestados señala que en alguna ocasión se ha sentido acosado y no sabía cómo actuar, mientras el 10% dice que percibió la amenaza y la denunció.

En la encuesta, realizada por Facua durante este mes de diciembre, han participado 789 adolescentes de entre 14 y 17 años de toda España.

Al ser preguntados por lo que harían si sufrieran acoso en las redes, el 29% indica que eliminaría de sus contactos a la persona en cuestión, el 7% dice que borraría su propio perfil y el 64 % que avisaría a un adulto. Seguir leyendo...

Fuente: elmundo.es

13 de febrero de 2013

Ciberbullying. La sensibilización es la clave.

0 comentarios
Este vídeo, que corresponde a una campaña realizada por el Defensor del Menor, Pantallas Amigas y Metro de Madrid, refleja en un minuto y medio los efectos causados por el ciberbullying. El vídeo recoge un conjunto de situaciones muy gráficas en las que los adolescentes se pueden identificar y ser conscientes del daño que están causando. La sensibilización es clave. Podrás encontrarlo en YouTube.


Noticia de su presentación (Europa Press)

El Defensor del Menor, Arturo Canalda, ha señalado que el objetivo primordial de esta campaña es "concienciar a los padres y a los niños de la importancia de utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías", incidiendo "mucho" en la influencia que tiene el 'ciberacoso' en los más pequeños.
"Hay que ser muy cuidadosos", ha continuado Canalda, quien ha señalado que se les recomienda que no utilicen (¿suban?) mucha información a la red y que respeten a sus compañeros pues "la intimidad es muy importante".

6 de febrero de 2013

Acoso escolar a través de la red, el móvil o la videoconsola

0 comentarios
El acoso escolar es un problema que con la llegada de las nuevas tecnologías se ha agravado y ha derivado al ciberbullying o ciber-acoso. Éste se produce cuando un menor (o un grupo de menores) atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro a través de internet, teléfonos móviles o videoconsolas. Todo ello se consigue mediante la publicación y el envío de textos o imágenes dañinas, que desencadenan en situaciones de chantaje, vejaciones e insultos que traspasan del entorno virtual al real con trágicas consecuencias.

Se trata de una forma de violencia invasiva que, a diferencia del bullying tradicional, tiene un alcance mucho mayor y se prolonga también fuera de la escuela, por lo que el hogar deja de ser un refugio. A ello se une el anonimato, la no percepción real del daño causado o la adopción de roles diferentes en la red. Ya no se trata de un acoso tan directo, resulta mucho más difícil identificar al agresor. En ocasiones, el acosador ni siquiera es consciente de la gravedad de sus actos, ya que el efecto multiplicador de la red hace que una simple broma entre amigos pueda dar pie a más comentarios ofensivos y alimentar la sensación de agobio y aislamiento del acosado, golpeando seriamente su autoestima y frustración.

Gran repercusión ha tenido el caso de Amanda Todd, una niña de 15 años de Canadá que tras sufrir ciberbullying durante tres años finalmente se quitó la vida. Dejó en internet un vídeo en el que explicaba su historia a través de carteles que enseñaba a cámara, con la intención de ayudar a otros/as adolescentes víctimas del ciberacoso. Este vídeo ha dado la vuelta al mundo y las reacciones no se han hecho esperar con debates acerca de las medidas adoptadas, la legislación, el castigo a los acosadores y las reflexiones entre los propios menores.

Los padres y profesores deben ser conscientes de ello, tratar de detectar este tipo de casos al más mínimo indicio, así como utilizar herramientas de prevención. Pero sobre todo los menores han de tomar conciencia y saber cómo se debe actuar, no refugiarse en sí mismos y pedir ayuda.

Algunos consejos que deben tener en cuenta los menores son no facilitar datos personales, fotos o información comprometida; desconfiar de perfiles sospechosos, no caer en las provocaciones, ignorarlas sin contestar, pero guardando pruebas por si hubiera que realizar una denuncia y pedir ayuda sin esperar a que el problema pueda ir a más. La línea de ayuda correspondiente es www.internetsinacoso.com, web realizada por Protégeles, donde se puede denunciar el acoso. Asimismo, incluye información, consejos, aspectos legales, modos de prevención y pasos que se deben dar en caso de sufrirlo. A. E. Contraste 01/2013
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...