20 de junio de 2012

CONECTA ¡DESCONECTANDO!

Revista Contraste Audiovisual
Este es el último número de Contraste del curso escolar. A partir de junio, los más jóvenes inician su periodo de vacaciones y, con él, un nuevo espacio en el que el ritmo, el horario y las ocupaciones varían notablemente.

Haciendo balance de lo que ha ocurrido en el mundo de las tecnologías digitales durante estos últimos nueve meses, el consumidor audiovisual vuelve a ser imprescindible en este negocio que llena muchas horas de ocio. Un repaso a los datos en España nos dan la clave: en febrero de 2012, se vuelve a batir el récord de minutos diarios frente al televisor, 267 minutos por persona al día (4 horas y 27 minutos), las redes sociales incrementan sus usuarios hasta superar la cifra de 20 millones de perfiles activos, la industria del videojuego vendió más de 14 millones de juegos, nuevos canales se abren paso en la TDT, Energy, Divinity o, el más reciente, Xplora que aumentan la oferta televisiva; las películas más taquilleras han recogido en las salas más de 8 millones de euros cada una, en un trimestre. Esta cifras abrumadoras no hacen sino confirmar la necesidad de una enseñanza involucrada en la era digital. Aunque la educación siempre ha sido un factor de primer orden, ahora más que nunca, acompañar a los más jóvenes en esta atosigante sociedad generadora y consumidora de ocio audiovisual se hace imprescindible. Tanto a nivel de la escuela como en cada hogar, los hábitos de consumo y el uso crítico por parte de los menores deben estar supervisados por un adulto.

Quizás es el momento de aprovechar el cambio de ritmo del verano para romper con aquellos hábitos audiovisuales que se han instalado en nuestras vidas y las de nuestros hijos durante este curso escolar. Dedicar tiempo a conocer el perfil que tienen los menores en la red, configurar su privacidad de forma segura, acortar el tiempo dedicado a los videojuegos, aprovechar para quedar con los amigos en la vida real, prescindir del móvil en las comidas, cenas o reuniones familiares o desconectar de la pequeña pantalla aprovechando que se van acabando las temporadas de las series que seguimos, son algunas de las ideas que se nos pueden ocurrir para devolver las tecnologías al sitio que deben ocupar. Pero, al final, cada uno es responsable de lo que ocurre en su casa y las fechas veraniegas son un buen momento para plantearse si somos consumidores maduros o si sólo somos consumidores pasivos o si, en el peor de los casos, todos estos medios audiovisuales nos han consumido a nosotros y nuestras vidas. Editorial CONTRASTE Audiovisual Junio 2012

2 comentarios :

Anónimo dijo...

LAS MUEVAS TECNOLOGÍAS, ENTRE OTRAS COSAS, NOS DEBERÍAN DE AYUDAR A GANAR TIEMPO PARA DEDICARLO A LAS PERSONAS (FAMILIA, AMIGOS, ASOCIACIONES,...) Y A OTRAS AFICIONES Y ACTIVIDADES DE MIL ÍNDOLES.
ES LLAMATIVO QUE EN LA PRÁCTICA NOS ENCONTREMOS TANTAS HORAS AL DÍA OCUPADOS EN EL ORDENADOR, EN LA TV...

Anónimo dijo...

Nunca he "conectado" con el término desconectar. Será que me recuerda a un enchufe o a un apagón...Pero, sí es cierto que hace falta descansar en verano dejando de lado los entretenimientos del invierno: tv, ordenador, blackberry..., y haciendo cosas nuevas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...