Mostrando entradas con la etiqueta HORARIO DE PROTECCIÓN INFANTIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HORARIO DE PROTECCIÓN INFANTIL. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2014

El 36 % de la programación de los canales infantiles y juveniles emitida en la franja de especial protección no cumple la ley

0 comentarios

El 36% de la programación emitida en los canales juveniles (Neox y FDF) y los infantiles (Súper 3, Clan TV, Boing y Disney Channel) debería emitirse fuera del horario de especial protección, especificado por la Ley General de Comunicación Audiovisual. Esta conclusión se extrae de un estudio elaborado por la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña (TAC), que analiza el cumplimiento del horario de especial protección, según la legislación estatal, por parte de los canales juveniles e infantiles citados anteriormente. 

En concreto, son seis los espacios que se emiten en horario de protección reforzada que, por sus contenidos, deberían señalizarse por encima de los 12 años y, en consecuencia, estar excluidos de esta franja: Camera café (FDF), Cómo conocí a vuestra madre (Neox), Las macabras aventuras de Billy y Mandy (Boing), LOL;-) (FDF), Modern family (Neox) y The Big Bang Theory (Neox). 

Los contenidos inadecuados que más destacan en el horario de protección reforzada son: sexo implícito; machismo/denigración de la mujer; frivolidad; violencia física; actitudes violentas; lenguaje soez; mentiras; falta de respeto a la tercera edad o a los muertos; planteamiento no responsable del consumo de drogas o alcohol; racismo; hábitos no saludables o no cívicos; conseguir las cosas de forma fácil y sin esfuerzo, entre otros... Contraste

16 de diciembre de 2013

¿Sigue vigente el horario protegido?

0 comentarios
En estos últimos años, la forma de consumir contenidos audiovisuales está cambiando. El televisor ya no es la única plataforma. Los móviles, las tableta y los ordenadores han liberalizado el donde y el cuando ver diferentes ofertas. Distintos fragmentos de un mismo programa, pueden tener un nivel de popularidad y un número de visualizaciones dispares en la red. La nueva fórmula potencia unos hábitos de consumo más individuales y personalizados, aunque los contenidos mantienen su capacidad socializadora cada vez que se comparten y comentan en una red.
conmishijos.com
En este punto, nos preguntamos: ¿Está desfasado el horario protegido? Según datos de Barlovento Comunicación, el consumo de la televisión tradicional es de dos horas y media diarias. El último informe elaborado por TAC revela que el 78% de los programas emitidos en la franja de especial protección, de 17:00 a las 20:00 horas, son inapropiados para la infancia. En este sentido, se deduce que todavía es necesaria esta medida contemplada en la ley, pero también debe exigirse su aplicación real y su seguimiento por parte de un órgano competente. A pesar de la pertinencia de un horario protegido, la última modificación de la legislación audiovisual en 2012 no consideró, en el apartado dedicado al menor, esta convergencia de plataformas, sin limitación temporal en el acceso, con la incipiente llegada de la televisión híbrida de fondo. Según salió publicado este verano, el Gobierno sí prevé unificar los sistemas de calificación por edades para la televisión, cine e internet. Este sería un importante primer paso. Sobre todo, si la señalización coincide con los contenidos ya que, como también se publicó en el estudio citado, el 80% de los programas en horario del menor se emiten con una calificación incorrecta. Además, en el caso de internet, deberían exigirse unas medidas de control parental óptimas a la hora de acceder a los contenidos.

Las asociaciones seguimos defendiendo la vigencia del horario protegido -todavía muchos niños están delante del televisor en ausencia de adultos-, pero también pedimos que no pasen desapercibidos los nuevos hábitos de consumo tanto a las autoridades competentes como a los padres, quienes siempre tienen la última palabra. CONTRASTE Audiovisual 10.2013

28 de octubre de 2013

El 80% de la programación televisiva, en horario de protección, se señaliza incorrectamente

0 comentarios
El 80% de la programación televisiva en horario de especial protección (17:00 a las 20:00) de La 1, Antena 3, Cuatro, Telecinco, LaSexta, FDF, Neox y MTV se señaliza incorrectamente, según un estudio elaborado por la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña (TAC) y basado en la Ley Audiovisual y el Código de Autorregulación. El porcentaje baja al 74% si se incluye TV3.

Asimismo, se dan prácticas tan abusivas como no señalizar, que por ley significa catalogar para todos los públicos. Es el caso, por ejemplo, de Sálvame (T5) o Dos hombres y medio (Neox), claramente inadecuados para el público infantil. El objetivo de esta estrategia tiene un trasfondo hipócrita, pues así las cadenas afirman cumplir la ley, al no emitir programas señalizados para mayores de 13 años en la franja de superprotección infantil...

De los 63 programas analizados, 49 vulneran el horario protegido por sus contenidos. Esto supone que el 78% de la programas son inapropiados para la infancia por sus contenidos. Las vulneraciones más frecuentes son por sexo implícito, los insultos, el lenguaje soez y la denigración de la mujer. Los espacios que más vulneran: Sálvame (T5), La que se avecina (FDF), Las bandidas (La1), Teen Mom (MTV) y Dos hombres y medio (Neox)... TacOnline.

10 de septiembre de 2012

Los canales juveniles no cumplen con el horario protegido

0 comentarios
El 100% de la programación emitida en los canales juveniles Neox, MTV y FDF en horario protegido vulnera el Código de Autorregulación y la Ley General del Audiovisual. Las vulneraciones más comunes son por el sexo y el lenguaje soez, especialmente en Aída y La que se avecina (FDF); Dos hombres y medio (Neox) y Embarazada a los 16, Teen Mom y Jersey Shore (MTV).

La página web de Neox con un 48% lidera el ránking de noticias y vídeos inadecuados, teniendo en cuenta las pautas del Código de Autorregulación y la Ley General de la Comunicación Audiovisual. Le siguen de cerca los portales de FDF (35%), 3xl (35%) y MTV (22%).

Estas conclusiones se extraen de un estudio elaborado por la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Catalunya (TAC), del 25 al 27 de junio, que tiene como objetivo analizar el cumplimiento del Código de Autorregulación, durante la franja de especial protección, por parte de los canales juveniles Neox, MTV y FDF. También se han analizado sus páginas web nutridas de noticias y vídeos de sus espacios en antena. El 3xl sólo se incluye en el estudio de las webs, ya que no emite en horario protegido.

Fuente: TacOnline.

12 de enero de 2012

El Octa hará campaña contra el incumplimiento por las cadenas del horario infantil

1 comentarios
El Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (Octa) iniciará una campaña estatal para sensibilizar a los ciudadanos y a las nuevas Cortes salidas de las urnas el 20-N sobre la necesidad de que las televisiones respeten las franjas de protección infantil.

El Octa, integrado por medio centenar de organizaciones sociales y sindicales, cree llegada la hora de decir "basta" "a una televisión que está haciendo un daño terrible a la sociedad, pero sobre todo a que se emitan contenidos inadecuados en horario infantil por las tardes de los días laborales y en fines de semana", según ha declarado el presidente del observatorio, Valentín Gómez. 

El Octa proyecta un gran "acto de sensibilización" en el primer trimestre de 2012 y diversas iniciativas por todo el Estado en las que participen padres y niños. Gómez cree que la situación actual en las televisiones es un "cachondeo" y los menores, ante la pasividad de la Administración, siguen viendo a menudo en la pequeña pantalla contenidos inapropiados para su edad en horario declarado como "superprotegido".
Fuente: elmundo.es

13 de diciembre de 2011

La ATR pide al nuevo Gobierno que vigile más el horario de protección

1 comentarios
La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) ha pedido al nuevo Gobierno que salga de las urnas que sea más vigilante que el anterior con el horario de protección de menores, mientras que la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) le ha exigido que mantenga el compromiso de que el 'dividendo digital' no costará dinero a los ciudadanos.

Así, fuentes de la ATR han pedido al nuevo Ejecutivo que "cumpla y haga cumplir la Ley General de la Comunicación Audiovisual", en cuanto a la protección de los menores de 13 años y a los menores de 18, así como en todos los demás preceptos que restringen una emisión de contenidos inadecuados para ellos, como juegos de azar, tarot, magia, concursos o publicidad de determinados productos de salud.

En este sentido, las mismas fuentes han señalado que el nuevo Gobierno tiene una responsabilidad "en la que no ha brillado el actual: vigilar el cumplimiento de las franjas de protección a los menores, algo que es bastante sencillo de conseguir si se deciden a vigilar y luego sancionar la vulneración de esas reglas". 

La ATR ha apuntado que si el nuevo Gobierno "se tomara en serio sus obligaciones, miles de padres y madres de familia se sentirían más cómodos cuando tienen que dejar solos en casa a sus hijos, por obligaciones laborales". Seguir leyendo...
Fuente: elmundo.es

6 de octubre de 2011

TAC pide a Telecinco que no trate los escabrosos temas de "Acorralados" en horario protegido

1 comentarios
TAC (Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña) pide a Telecinco que no emita imágenes ni comente Acorralados en sus programas emitidos en horario protegido: AR y Sálvame. Este reality infringe continuamente la Ley Audiovisual – y en consecuencia también AR y Sálvame por hablar de ello- por su contenido erótico, su agresividad verbal, la continua vulneración del respeto al honor y la intimidad de los concursantes; sus comentarios racistas y su lenguaje grosero. 

Acorralados saca a relucir la parte más humillante de las personas y AR y Sálvame lo convierten en su tema de discusión. Cada vez que se hace referencia a este reality, los temas más recurrentes son la relación lésbica de Sofía Cristo y la concursante Nagore; la posible existencia de una película porno de Brenda, sus espectáculos eróticos en un escaparate y se especula que podría haber sido forzada a ejercer la prostitución; la infancia infeliz de Sonia Baby y su trabajo como acróbata vaginal; el mal humor de Bárbara Rey o la longitud del miembro de un actor porno. Temas a los que un niño nunca debería tener acceso en horario protegido. Seguir leyendo...

14 de junio de 2011

El senado insta a sancionar a las TV que no cumplan con el horario infantil

1 comentarios

El Pleno del Senado ha aprobado, con 241 votos a favor y siete abstenciones, una moción propuesta por el Grupo Parlamentario Popular por la que insta al Gobierno a que sancione a aquellas cadenas de televisión que vulneren el horario de protección infantil provocando con su infracción la “desprotección de los menores” y perjudicando “su desarrollo psicológico”. 

En virtud de esta moción, la cámara alta pide al Ejecutivo que “ejerza las funciones de control e inspección” que la Ley Audiovisual otorga al Ministerio en Industria, hasta el momento en que se cree el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), e imponga “las sanciones que correspondan a aquellas cadenas de televisión que vulneren lo que establece la ley”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...