Mostrando entradas con la etiqueta CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN. Mostrar todas las entradas

28 de octubre de 2013

El 80% de la programación televisiva, en horario de protección, se señaliza incorrectamente

0 comentarios
El 80% de la programación televisiva en horario de especial protección (17:00 a las 20:00) de La 1, Antena 3, Cuatro, Telecinco, LaSexta, FDF, Neox y MTV se señaliza incorrectamente, según un estudio elaborado por la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña (TAC) y basado en la Ley Audiovisual y el Código de Autorregulación. El porcentaje baja al 74% si se incluye TV3.

Asimismo, se dan prácticas tan abusivas como no señalizar, que por ley significa catalogar para todos los públicos. Es el caso, por ejemplo, de Sálvame (T5) o Dos hombres y medio (Neox), claramente inadecuados para el público infantil. El objetivo de esta estrategia tiene un trasfondo hipócrita, pues así las cadenas afirman cumplir la ley, al no emitir programas señalizados para mayores de 13 años en la franja de superprotección infantil...

De los 63 programas analizados, 49 vulneran el horario protegido por sus contenidos. Esto supone que el 78% de la programas son inapropiados para la infancia por sus contenidos. Las vulneraciones más frecuentes son por sexo implícito, los insultos, el lenguaje soez y la denigración de la mujer. Los espacios que más vulneran: Sálvame (T5), La que se avecina (FDF), Las bandidas (La1), Teen Mom (MTV) y Dos hombres y medio (Neox)... TacOnline.

10 de septiembre de 2012

Los canales juveniles no cumplen con el horario protegido

0 comentarios
El 100% de la programación emitida en los canales juveniles Neox, MTV y FDF en horario protegido vulnera el Código de Autorregulación y la Ley General del Audiovisual. Las vulneraciones más comunes son por el sexo y el lenguaje soez, especialmente en Aída y La que se avecina (FDF); Dos hombres y medio (Neox) y Embarazada a los 16, Teen Mom y Jersey Shore (MTV).

La página web de Neox con un 48% lidera el ránking de noticias y vídeos inadecuados, teniendo en cuenta las pautas del Código de Autorregulación y la Ley General de la Comunicación Audiovisual. Le siguen de cerca los portales de FDF (35%), 3xl (35%) y MTV (22%).

Estas conclusiones se extraen de un estudio elaborado por la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Catalunya (TAC), del 25 al 27 de junio, que tiene como objetivo analizar el cumplimiento del Código de Autorregulación, durante la franja de especial protección, por parte de los canales juveniles Neox, MTV y FDF. También se han analizado sus páginas web nutridas de noticias y vídeos de sus espacios en antena. El 3xl sólo se incluye en el estudio de las webs, ya que no emite en horario protegido.

Fuente: TacOnline.

9 de julio de 2012

Señales fiables, para usuarios responsables

2 comentarios
El código PEGY (Pan European Game Information) para videojuegos, el de Autorregulación y la Ley Audiovisual para televisión, los criterios del Instituto de Cinematografía para la cartelera y, en menor uso, en internet, los medidores de contenidos como el ICRA (Internet Content Rating Association), además de algunos sellos de ámbito más restringido. Todos ellos están funcionando hoy en los medios audiovisuales que consumimos adultos y menores en España. Sin embargo, las quejas de padres y educadores, sobre todo en el ámbito de la pequeña y en el de la gran pantalla son frecuentes. Las que recibimos en las asociaciones de consumidores son muy objetivas acerca de los agujeros y esquirlas que tienen algunas de estas señalizaciones.

El código PEGY es más objetivo y concreto que las rotulaciones de las cadenas. En este sentido, llama la atención que las clasificaciones las realicen las propias empresas televisivas, así como la escasa correspondencia entre la edad rotulada y la que realmente es adecuada. Así lo demuestran todos los estudios sobre el horario del menor y el Código de Autorregulación llevados a cabo desde su firma por parte de TAC, ATR y el OCTA.

Por otra parte, no es menos preocupante que el Ministerio de Cultura clasifique Torrente o Cisne negro sólo para mayores de 12 años. Quien haya visto estas películas detectará el poco acierto en esta señalización.

Las asociaciones estamos trabajando con intensidad para que estos códigos sean más fiables.

Fuente: Revista Contraste Nº63

16 de mayo de 2011

Estudio TAC: el 16% de la programación en horario de protección del menor, corresponde a anuncios comerciales y autopromociones

0 comentarios
Extracto de artículo publicado en TACONLINE
El 86% de los espacios emitidos en la franja de protección al menor no tienen una correcta señalización por edades, tal y como obliga la Ley General de Comunicación Audiovisual. Esta conclusión se extrae de un estudio elaborado por TAC, en el que se ha analizado la franja de protección reforzada, entre las 17 y 20 h. (Art.7, Pto.2), de tres días del mes de marzo.

En este trabajo, basado en la Ley Audiovisual y el Código de Autorregulación de 2004, se ha tenido en cuenta la publicidad, los contenidos y la señalización de esta franja horaria. Las cadenas analizadas son las generalistas con más audiencia -La 1, TV3, Antena 3, Telecinco, Cuatro y LaSexta- y los canales juveniles estatales Neox, FDF y MTV.

En el apartado de publicidad, el 16% de la programación corresponde a anuncios comerciales y autopromociones, lo que corresponde a 10 minutos por hora de programación. Según la Ley, no debe emitirse más de 12 minutos de publicidad por hora, pero LaSexta y Cuatro emiten en total 19 minutos más de publicidad respectivamente; Antena 3 y Neox, 9 y 7 respectivamente y Telecinco 6 minutos de más. Sólo TV3 y la MTV cumplen con la tasa establecida. A pesar de estar prohibido por ley, las televisiones siguen emitiendo publicidad de productos adelgazantes que fomentan el culto al cuerpo entre los jóvenes en horario protegido.

Respecto a los contenidos, las vulneraciones más comunes en la franja estudiada son la agresividad verbal (20 veces sólo en tres días y en seis canales), el sexo (18 veces en tres días y 7 canales), sexistas (9 veces) y la violencia en sus diversas formas (ver página 11-12-13 del estudio). Los programas que más incumplen la Ley son Sálvame (T5), El Clon (La 1), Soy tu dueña (La 1), El diario (A3), Fama ¡a bailar! (Cuatro) y Dos hombres y medio (Neox). Por este motivo, TAC pide su retirada del horario de superprotección. TAC.

Descargar Estudio.

22 de marzo de 2011

El OCTA denuncia el incumplimiento de las TV del Código de Autorregulación

0 comentarios
EL MUNDO. 15-03-2011

Más de lo mismo e igual sensación de impotencia que hace una década. El último informe presentado por el Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA), en el que están integrados más de 50 organizaciones sociales subraya, una vez más, que las cadenas privadas de televisión siguen vulnerando la Ley 7/2010 General de Comunicación Audiovisual en materia de protección de menores.

Las cadenas privadas se saltan un año sí y al otro también el Código de Autorregulación que firmaron con el Gobierno en 1993 y 2004, y que hace referencia al compromiso de respetar el horario de protección al menor. "Ha sido un fracaso absoluto", denuncia Valentí Gómez, portavoz del OCTA, que urge a la necesida de crear más pronto que tarde el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA). 

Ante la ausencia de un medio regulador y con capacidad sancionadora -el Ministerio de Industria tiene competencia, pero se inhibe-, las privadas campan a sus anchas y siguen emitiendo programas que desde hace tiempo aglutinan las críticas más radicales de la mayoría de asociaciones y, de alguna manera, emponzoñan el universo televisual, como 'Sálvame' (Telecinco) y 'El diario' (Antena 3), que son lo que capitalizan más denuncias. 

El OCTA hace hincapié en que con la llegada de la TDT han proliferado canales que contravienen la Ley al emitir durante el horario diurno programas de tarot, de contactos sexuales y de venta de (supuestos) medicamentos. "El caso más fragante ha sido el canal Gran Hermano 24 horas", denuncia Maribel Martínez, una de las autoras del informe. "En pocas ocasiones se ha vulnerado tanto la normativa como en el recién finalizado 2010; precisamente el año en el que se ha aprobado y puesto en vigor la nueva ley". Seguir leyendo en elmundo.es.

31 de agosto de 2010

Estudio del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

0 comentarios
Fuente: taconline.net

La Siete, Nova y Neox son los canales que más vulneran el Código de Autorregulación

El 78% de la programación en horario de protección del menor de los canales temáticos de las principales generalistas se dirige al público adulto

La Siete (T5) y Nova y Neox (A3) con espacios como Invasores (Neox), Me llamo Earl (Neox), Perro Amor (Nova), Pasión de Gavilanes (Nova) Mujeres, hombres y viceversa (La Siete) y Rebelde (La Siete) son los que más vulneran el Código de Autorregulación, según un estudio de Teleespectadors Associats de Catalunya (TAC). El 78% de la programación emitida en horario de especial protección al menor (17:00 h. a 20:00 h.), de los canales temáticos de la TDT de las principales cadenas generalistas se dirigen al público adulto, según este estudio.
El estudio, realizado los días 14 y 15 de julio de 2010, ha analizado Clan TV, La Siete, FDF, Neox y Nova y se ha basado en la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) y el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia, que firmaron las cadenas en 2004. En este trabajo se han tenido en cuenta los contenidos, la publicidad y las autopromociones, así como la señalización. El Código recuerda que, en el horario de superprotección (de 17 a 20 h.), se debe evitar la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo, creando desconcierto en los menores.
También recuerda que hay que evitar los mensajes o escenas de explícito contenido violento o sexual que carezca de contenido educativo.
El mayor número de vulneraciones hacen referencia a la violencia verbal (407 minutos), sexo implícito (371 minutos), denigración de la mujer (323 mintuos) y sexo explícito (153 minutos).

A continuación se detallan algunos ejemplos en taconline.

20 de noviembre de 2009

IX INFORME ATR - Centro Universitario Villanueva

0 comentarios


Seguimiento del Código de Autorregulación en Horario de Protección Reforzada de la Infancia

DOCUMENTO ÍNTEGRO (leer o descargar)


CONCLUSIONES

-Las televisiones no están siendo sensibles con la implantación de una franja de protección reforzada para la infancia que voluntariamente asumieron.

-Aunque las televisiones públicas tienden a ajustarse mejor a una programación sensible con el derecho de la infancia a una televisión de calidad, resulta preocupante que no acaben de eliminar todo tipo de contenido que pueda incumplir lo previsto en el código de autorregulación.

-Estamos en 6,85 incumplimientos diarios de media por cadena en el horario de tarde en la franja de protección reforzada de la infancia. Cifra muy semejante a la del primer estudio realizado en el momento de entrar en vigor el Código.

-En la franja de protección reforzada del fin de semana, los datos obtenidos no son mejores que los de la tarde debido al abundante número de autopromociones de programas de otros horarios.

 -Los informes oficiales de evaluación del Código de Autorregulación constataron una cifra record de incumplimientos reconocidos por las cadenas de televisión. El último informe oficial reconoció 71 incumplimientos por parte de las cadenas. Consideramos que los incumplimientos reconocidos en el informe oficial deben tener algún tipo de sanción (económicas, minutos con pantallas en negro o semejantes, etc.).

 -Subrayamos que desde hace dos años nuestro informe se ocupa de analizar algunas variables positivas en los contenidos audiovisuales. Conforme acumulamos datos, difícilmente podemos percibir que se esté dando una tendencia a incluir estos contenidos positivos.

 -Debemos exigir campañas televisivas e institucionales de difusión de los contenidos del Código de Autorregulación en programas de gran audiencia por parte de todas las cadenas como se pactó en 2004.

-Insistimos en la necesidad de la implantación de un Consejo Audiovisual con capacidad sancionadora debido a la incapacidad de las cadenas para hacer cumplir lo pactado por ellas mismas. El Gobierno se comprometió a enviar al parlamento el texto antes del 31 de marzo de 2009. No lo ha hecho.

-Siguen teniendo actualidad las consideraciones ya denunciadas por la OCTA en su informe de marzo de 2005 y por ATR en informes anteriores donde se afirmaba que determinados programas incumplen el Código de Autorregulación como “consecuencia directa de los fundamentos mismos de su formato: magazines sensacionalistas, muy agresivos en el tratamiento de la vida privada de las personas” (cfr. Informe OCTA, marzo de 2005, página 22 e Informe ATR-Villanueva, junio de 2005, página 19, etc.).


18 de noviembre de 2009

EL 73% DE LA PROGRAMACIÓN OLVIDA AL MENOR

0 comentarios
De acuerdo con el último estudio realizado por TAC, el pasado mes de julio, el 73% del tiempo transcurrido entre las 17 y las 20 horas, considerado horario protegido, vulnera el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos. Pero lo peor, es que no sólo no mejora el respeto a la infancia, sino que empeora sistemáticamente, pues los incumplimientos han aumentado un 10% respecto al mismo mes de 2008. Todavía más lamentable es ver a TVE entre las cadenas más "incumplidoras"; y eso que su existencia se justifica por su condición de "servicio público". Más información: Revista Contraste.

DOCUMENTO ÍNTEGRO (LEER O DESCARGAR)

30 de enero de 2009

VIII INFORME ATR - CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA

0 comentarios


El VIII informe de seguimiento al Código de Autorregulación de las televisiones, realizado por la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) y el Centro Universitario Villanueva, manifiesta un retroceso en el cumplimiento del Código si se le compara con el estudio llevado a cabo en junio pasado.

Así, el resultado es una media de 7,50 incumplimientos por día en las seis cadenas de televisión esudiadas. Por número de incumplimientos, la Sexta (13,78) y Antena 3 (13,14) suman las mayores cifras actuales. Ambas tienen el dudoso honor de ser las que, desde que se elabora este informe, alcanzan los datos más altos.

Llamamos la atención sobre un aspecto que se repite sistemáticamente, la promoción de programas calificados para mayores de edad durante el horario de protección infantil. 30.01.09
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...