Mostrando entradas con la etiqueta TV MULTIPANTALLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV MULTIPANTALLA. Mostrar todas las entradas

28 de enero de 2013

2013. Los retos de las asociaciones pasan por los mismos usuarios

0 comentarios
Mundo Online. La Mordida
2013 es el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, fuente de la vida. Aunque las Asociaciones de Consumidores de Medios Audiovisuales no abordamos los recursos naturales, sino más bien otros de tipo tecnológico, sí que nos une la promoción de un uso racional, ecológico y sano de los medios de subsistencia y vivencia.

En este sentido, una de las prioridades del año que empezamos es el Proyecto de Educación Audiovisual. Con el aval de su experiencia, las asociaciones están apoyando a padres y profesores para que sus hijos y alumnos afronten el reto de la sociedad multipantalla, no sólo con pericia en el manejo de móviles, consolas u ordenadores, sino también con una mirada educada en la libertad, la crítica constructiva y fundamentada, así como la apertura a una vida rica en hobbies y amistades, no sólo basada en lo virtual.

Por otra parte, como se abordó en el Foro iCmedia, la televisión híbrida, sus contenidos y el paraguas de una legislación adecuada integran gran parte de un activo programa de trabajo de la Federación. Se colabora con todos los agentes del sector para que esta nueva manera de ver televisión sea más protectora con la infancia, y no al contrario, como apuntan las actuales conclusiones.

Al hilo de este asunto, iCmedia está colaborando con Red.es (entidad pública del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la Sociedad de la Información) en orden, precisamente, a la configuración de una internet más segura. Está claro que el mundo online se extiende más allá de lo que pasa en un ordenador, pues está presente en móviles, tableta y ya televisores. Por eso, se posiciona como otro de los proyectos prioritarios de las asociaciones.

Para todos ellos necesitamos vuestro apoyo y el de muchas más personas. De ahí que crecer en representatividad, en socios y socias, siga en primera línea. La sociedad civil tiene que ser aún más activa en tiempos de crisis. Editorial Revista Contraste 01/2013.

1 de agosto de 2012

El valor de la segunda pantalla (y de la tercera, y de la cuarta…)

1 comentarios

Cuando hablamos de “segunda pantalla”, solemos referirnos a un aparato electrónico que hace que los espectadores de televisión interactúen con lo que están viendo en la pantalla principal (la del televisor). Pero es que lo que vi el otro día en el vídeo de encima de estas líneas me dejó impresionado: un futuro en el que absolutamente todo está repleto de pantallas de cristal.

Algunos pensaréis que es demasiado, otros que a ver si no se demora y llega pronto (yo soy de éstos últimos) pero lo que es indudable es que estamos abrumados por pantallas. Es una auténtica avalancha. Levanto la cabeza de mi ordenador y veo, además de ésta, la de la televisión, la del móvil y la del iPad. ¡Cuatro pantallas en menos de diez metros! Y todas “inteligentes” (si es que se puede llamar así a un objeto inerte).

Personalmente, empiezo a considerar la segunda pantalla cuando veo la televisión como algo que va absolutamente pegado a su consumo y, si no la tengo, como que me falta algo. De hecho, en muchos momentos es mucho más interesante lo que descubro en mi móvil que lo que veo en televisión. Mejora la interactividad, puedo tener una experiencia de consumo más enriquecedora, el contenido exclusivo es valorado altamente, me gusta ver la opinión de los demás en directo... Seguir leyendo
Fuente: ¡Vaya tele!

27 de junio de 2012

Quiero comprar cine

1 comentarios
Resulta curioso que personas tan capacitadas para crear ambientes en obras de ficción sean tan torpes cuando se trata de convertir la realidad en espectáculo. Si la ceremonia de entrega de los premios Goya ya fue patética por su alejamiento absoluto de la España real -llevado al límite mediante la contratación de 'extras' para aplaudir a las estrellas- qué decir del intercambio de pareceres entre el actual presidente de la Academia y su antecesor, a cuenta del cine en internet.

Considero estéril polemizar sobre pasados y futuros: el cine se verá como quiera el público, no como se decida en despachos. Asumir la realidad como es, sin mentiras ni paños calientes, es el primer paso para intentar cambiarla. Así que voy a recomendarles a todos ustedes que hagan un experimento muy sencillo y muy barato, por el que yo he pasado antes de escribir estas líneas: probar los portales de cine de pago realmente existentes.

Compré cine a través de la consola PS3 de Sony, donde también probé MUBI, sin convencerme en absoluto ni los precios ni el catálogo. Posteriormente me di de alta en Wuaki, Youzee y Filmin: las dos primeras solo funcionan en el ordenador y en televisiones de última generación, mientras que Filmin permite además visualizar películas tanto en la PS3 como en el iPad. Lamentablemente, su catálogo es muy limitado: el cine más comercial y las series más actuales no están disponibles. Seguir leyendo...

Fuente: Jaque Perpetuo (Blogs Elmundo.es)

16 de enero de 2012

Cerca de 10.000 personas en todo el mundo (el doble que en 2011) siguieron el 5 de enero la retransmisión de la TV municipal de Sevilla.

1 comentarios
La retransmisión en directo que Giralda TV realizó de la cabalgata de Reyes Magos, que discurrió por las calles de Sevilla el pasado 5 de enero, tuvo un seguimiento masivo en Internet gracias a la emisión por Internet que la televisión municipal de Sevilla dispone en su web, www.giraldatv.es. Así, 9.690 personas siguieron, durante una media de casi siete minutos, esta emisión, desde 62 países diferentes de los cinco continentes. El grueso de los espectadores eran españoles (91%), siendo sevillanos, madrileños, barceloneses, gaditanos y malagueños los más numerosos, si bien las estadísticas también muestran un nutrido grupo de visitantes desde Reino Unido, Francia, Estados Unidos o Alemania, entre otros.

Del mismo modo, destaca sobremanera el importante número de visitas a la web de Giralda TV realizadas a través de dispositivos móviles. 1.000 visitas se registraron, dejando patente la importancia que estos terminales con conexión a Internet están teniendo día a día. 

Una vez más, las redes sociales Facebook y Twitter sirvieron para pulsar el ambiente de las calles así como recibir comentarios a la retransmisión. El hashtag #cabalgatagtv fue el utilizado para hacer llegar mensajes a los presentadores del programa especial, convirtiendo el Especial de Reyes en Trending Topic (“tema del momento o más comentado”) en toda la provincia de Sevilla en la tarde del 5 de enero.

9 de enero de 2012

La Televisión en 2012 (I)

1 comentarios
El sector audiovisual es uno de los más cambiantes dentro del actual panorama económico y social. La plena integración de internet en el frente televisivo, y la más real y efectiva convergencia de pantallas, marcan uno de los objetivos industriales y comerciales del año. La Smart-TV va a irrumpir en el mercado con precios más bajos que los de los soportes actuales; la participación de las empresas de contenidos y aplicaciones (análogamente a los smart-phones) lo va a facilitar.

Sin embargo los cambios no sólo vendrán por la implantación de nuevos aparatos. La relación entre anunciantes y cadenas seguirá dando que hablar, y no sólo por los peliagudos aspectos éticos. Es un asunto de repostería. El pastel no es suficiente para todos, de modo que grandes y pequeños lo han notado y se buscan la vida. Los pequeños serían los grupos mediáticos que intentan sobrevivir en la ya algo crecida TDT. Algunas cadenas han cerrado sus puertas, otras las han reducido (limitando la producción propia) y queda por saber cómo atravesarán el desierto las supervivientes. Está claro que la audiencia se segmenta, pero como también lo hace hacia soportes no convencionales (internet) no tiene asegurada la tabla de salvamento.

Fuente: Editorial Revista Contraste enero 2012.

3 de mayo de 2011

El 'Spotify del cine' confirma su llegada a España

0 comentarios
ELMUNDO. 22-04-2011

El servicio de cine 'online' Voddler ha confirmado en su página web que prestará su servicio a los usuarios españoles. La compañía está ultimando una versión específica para el territorio español que estará operativa "dentro de poco".

Voddler cuenta con acuerdos con los principales estudios de cine de Estados Unidos y asegura que la difusión de sus contenidos es totalmente legítima.

La distribución de películas por Internet se va consolidando. A servicios como Netflix o Hulu se están sumando espacios en Facebook y hasta en iTunes. Los modelos de negocio para consumir series y películas vía 'streaming' comienzan a ser rentables y cada vez hay más agentes en el mercado.

Voddler es una plataforma de distribución de películas en la que los usuarios tienen acceso a las últimas novedades de la industria del cine a nivel mundial.

Desde Voddler aseguran disponer de un catálogo en el que un 80% de los vídeos son totalmente gratuitos. En la página del servicio confirman que actualmente los usuarios pueden escoger entre 2.194 películas, 1.492 episodios de series y 280 documentales.

La oferta de Voddler es multiplataforma. Esto quiere decir que los usuarios podrán consumir las películas y vídeos en cualquier dispositivo compatible: ordenadores, portátiles, 'smartphones' o tabletas.

Para los contenidos de pago, los usuarios pueden comprar paquetes de Voddler Tickets con los que adquirir contenidos. Las tarifas para España se darán a conocer cuando Voddler lance su servicio. 

La compañía anima a los usuarios a probar su servicio y ya se puede solicitar una invitación para ver las posibilidades de Voddler. En la página del servicio, los usuarios pueden solicitar su invitación introduciendo su correo electrónico. El Mundo.

21 de diciembre de 2010

"La verdadera revolución son los móviles no el iPad"

0 comentarios
EL PAÍS. 17-12-2010

Don Tapscott (Toronto, 1947) es el autor de Wikinomics, un libro de culto en la economía digital, y del término brecha digital. Entusiasta de la web 2.0 y la participación en la Red, estuvo ayer en Madrid para impartir una conferencia en la Fundación Telefónica y sigue de cerca los cambios tecnológicos. Sobre todo los que atañen a los países desfavorecidos. "Todavía nos queda mucho camino, pero el acceso a Internet debe ser una prioridad para todos los Gobiernos. En esos países, esto se hace, casi siempre, por primera vez desde un móvil. A partir de ahí se abre un mundo de posibilidades, de conocimiento y de riqueza", explica.

No cree que exista tanto la cuarta pantalla, como se comienza a denominar a las tabletas, como una variante de la tercera, el móvil. "La verdadera revolución son los móviles, no el iPad. Pronto llevaremos herramientas todavía más potentes en el bolsillo a un precio más asequible. No creo en una cuarta pantalla, sino en variantes de la tercera. Televisión, ordenador y móviles". 

Tapscott es un convencido del valor que aporta compartir las ideas, por lo que no entiende que en muchas organizaciones no se haga. "Guardar algo no tiene sentido. La riqueza en un mundo interconectado solo se consigue sumando, aportando valor", añade. Seguir leyendo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...