Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2012

BEBÉS 2.0

0 comentarios
Diarioup
Al igual que ha pasado con las consolas portátiles, los móviles, los ordenadores e incluso las agendas electrónicas, poco a poco han ido apareciendo en el mercado varias tableta dirigidas a un público infantil (a partir de 3 años). Ofrecen, a diferentes precios, un acceso a internet controlado por los padres y un sinfín de juegos, vídeos y aplicaciones que mantienen entretenidos a los pequeños de la casa durante un buen rato.

Las asociaciones de usuarios de medios audiovisuales nos preguntamos si realmente es un producto adecuado. Vamos a analizar sus pros y sus contras. Todas ofrecen una conexión a internet con control parental, juegos, vídeos, libros electrónicos y aplicaciones educativas. Pero, en realidad, ¿qué niño necesita una tablet para entretenerse? el hecho de que el menor juegue esporádicamente con un dispositivo paterno, ya sea el móvil, la tableta o el ordenador, ha sido captado por diferentes empresas que han decidido convertirlo en una necesidad que, en el fondo, todos sabemos que no es real. Por eso nos preguntamos ¿es necesario que tengan una tableta para ellos solos?

Los padres y educadores, antes de adquirir este tipo de dispositivos móviles, debemos valorar los beneficios y los inconvenientes que ofrecen estas nuevas formas de ocio infantil. Por un lado, la posibilidad de pasar horas enganchados a una pantalla portátil en la que se puede jugar, leer, ver vídeos e incluso aprender algo supone, entre otras cosas, el aislamiento tanto físico como social del niño.

Por otro lado, nos encontramos con el tema, conocido por todos, de la imaginación. Cuando un menor se expone un tiempo justo y razonable a cualquier pantalla, puede ver incrementada esta capacidad, ya que los personajes y los juegos que observa en ella, la alimentan y llenan de ideas. De la misma manera, si la exposición es continua y sin límites, la imaginación se va limitando cada vez más, ya que es como un músculo que necesita ser ejercitado para su correcto funcionamiento.

No dudamos que estos dispositivos ofrecen gran cantidad de productos para entretener y que existen, incluso, algunos de contenido didáctico muy aprovechables que pueden ayudar y llenar un vacío en determinados casos. Pero lo mejor, sin duda, es que dejemos a los niños ser niños y que disfruten de su imaginación; no les creemos necesidades innecesarias a tan pronta edad. Contraste 12/2012

22 de febrero de 2012

No sin mi móvil

1 comentarios
El 8% de los estudiantes universitarios españoles sufre nomofobia (abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia"), un miedo irracional a no llevar el teléfono móvil encima, derivado de un uso patológico de la telefonía móvil. A esto se añade que los jóvenes adictos a los teléfonos móviles se aburren más a la hora de realizar actividades de ocio, son más extrovertidos y buscan más sensaciones nuevas que los no adictos. 

Ahora bien, no todo son parabienes, estos jóvenes adictos al movil presentan una autoestima más baja que los que pueden vivir dejando el aparatito en su casa. Así lo ha señalado la experta en adicciones y directora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, Francisca López Torrecillas. López Torrecillas destaca que, a pesar de que algunos autores señalan a la nomofobia como una de las últimas enfermedades provocadas por las nuevas tecnologías, ésta es sólo un síntoma más de la adicción al móvil

La adicción al móvil se traduce, explica López Torrecillas, en una mayor frecuencia en el uso del teléfono móvil en el envío y recepción de e-mail, SMS, y MMS (además de otros programas como Whatsapp); la consulta permanente de noticias y el "mantenimiento" o consulta de su teléfono móvil a la hora de dormir. Seguir leyendo...
Fuente: Cope.es

15 de febrero de 2012

Adiós al limbo de la adolescencia

0 comentarios
Este artículo corresponde a la ponencia de la profesora de la Universidad Ramón Llull y guionista Coral Cruz de la mesa redonda organizada por TAC el pasado octubre sobre los jóvenes y las series de televisión en la Facultad de Comunicación Blanquerna.

Es indudable que nuestro mundo contemporáneo ha cambiado de manera radical en los últimos 15 años. El gran salto tecnológico, especialmente, en todo aquello que tiene que ver con la Comunicación, ha convertido este periodo en uno de los más determinantes respecto a la “reprogramación” mental del ser humano para adaptarse a este nuevo universo digital, en el que hemos entrado casi sin darnos cuenta.

La cuestión es que todos aquellos que superamos la treintena, aún tenemos muy presente el recuerdo de un mundo en el que el papel, el vinilo o el VHS eran los soportes dominantes de nuestras vidas; un mundo en el que Internet no existía, el ordenador sólo se utilizaba para trabajar y en el que siempre había que llevar unas monedas sueltas en el bolsillo para poder llamar desde una cabina, ya que lo más parecido a un móvil que conocíamos eran los walkie-talkies de juguete. 

Sin embargo, mientras que los adultos de hoy en día hemos sufrido un proceso de adaptación paulatino, los jóvenes de 12 a 21 años del momento no son capaces de recordar ese mundo que hemos dejado atrás tan recientemente, ya que alcanzaron la edad del raciocinio o nacieron, directamente, en medio de esta Revolución de las Comunicaciones. Seguir leyendo...

Fuente: TacOnline

21 de diciembre de 2010

"La verdadera revolución son los móviles no el iPad"

0 comentarios
EL PAÍS. 17-12-2010

Don Tapscott (Toronto, 1947) es el autor de Wikinomics, un libro de culto en la economía digital, y del término brecha digital. Entusiasta de la web 2.0 y la participación en la Red, estuvo ayer en Madrid para impartir una conferencia en la Fundación Telefónica y sigue de cerca los cambios tecnológicos. Sobre todo los que atañen a los países desfavorecidos. "Todavía nos queda mucho camino, pero el acceso a Internet debe ser una prioridad para todos los Gobiernos. En esos países, esto se hace, casi siempre, por primera vez desde un móvil. A partir de ahí se abre un mundo de posibilidades, de conocimiento y de riqueza", explica.

No cree que exista tanto la cuarta pantalla, como se comienza a denominar a las tabletas, como una variante de la tercera, el móvil. "La verdadera revolución son los móviles, no el iPad. Pronto llevaremos herramientas todavía más potentes en el bolsillo a un precio más asequible. No creo en una cuarta pantalla, sino en variantes de la tercera. Televisión, ordenador y móviles". 

Tapscott es un convencido del valor que aporta compartir las ideas, por lo que no entiende que en muchas organizaciones no se haga. "Guardar algo no tiene sentido. La riqueza en un mundo interconectado solo se consigue sumando, aportando valor", añade. Seguir leyendo.

7 de diciembre de 2010

Lecciones de 10 años de tecnología

0 comentarios
TECNOLOGÍA, TENDENCIAS
ABC. 27-11-2010.

El crítico de tecnología de «The New York Times» analiza cómo ha evolucionado este cambiante sector en la última década.

David Pogue, crítico de tecnología de «The New York Times», ha publicado un interesante artículo con las que, en su opinión, son las lecciones que ha aprendido de diez años de tecnología. En un tono divertido y cercano, Pogue construye su relato sobre cómo ha cambiado este sector desde que publicara su primera columna hace una década. Entonces, asegura, no había DTV, Blu-ray, GPS, WiFi, Gmail, YouTube, iPod, iPhone, Kindle, Xbox, Wii, Facebook, Twitter, Android, la música online, las películas en streaming y así sucesivamente.

Sus percepciones de esta intensa década de cambios tecnológicos son:

1. Aludiendo a la teoría de Roger Fidler (la mediamorfosis plantea que ninguna tecnología hace desaparecer a su predecesora), Pogue argumenta que nada reemplaza a lo anterior, de manera que las nuevas tecnologías no sustituyen a las que existían, sino que las expanden, las mejoran... La televisión, dice, nunca mató a la radio.

2. Más tarde o temprano, todo será bajo demanda, a la carta. Los últimos diez años han traído un cambio radical en el almacenamiento de los datos a través de las descargas digitales. La música, los programas de televisión, las fotos y ahora los libros y periódicos, todo está ahí. Buscamos el acceso rápido y fácil, asegura Pogue.

3. Los gadgets determinan la autoestima de la gente, hacen de su uso un estilo de vida, algo muy personal. Se sienten ofendidos, señala, si haces una crítica de un aparato, porque se sienten atacados en su decisión de haberlo comprado. «Por extensión, es una crítica hacia ellos», subraya.

4. Todo el mundo lee con sus lentes. Algunas de las guerras culturales en este país están profundamente enraizadas. El control de las armas, el aborto... Pero los sentimientos son igual de fuertes cuando se habla de tecnología. Hoy no puedes usar la palabra «Apple», «Microsoft» o «Google» en una frase sin apelar a las emociones. «Cuando revisé el iPad, intenté hacer algo radical: escribí dos versiones diferentes en la misma columna, una negativa y otra positiva. Mi idea era que pudieras ver esta tableta de forma muy diferente dependiendo de tu conocimiento técnico». Seguir leyendo.

19 de octubre de 2010

LLega la nueva televisión inteligente: Samsung LED 9000

0 comentarios
TECNOLOGÍA. TENDENCIAS.

Se le considera uno de los televisores más elegantes del mercado y no es para menos. El nuevo Samsung Led 9000 Full HD 3D combina una pantalla de menos de un centímetro de grosor con el primer mando táctil con posibilidad de visionado. Todo un lujazo.

El Museo Thyssen fue el escenario elegido por la compañía coreana para presentar la nueva serie LED 9000, la televisión más fina del mundo con tan sólo 7,98 milímetros, 3D, Internet y una pantalla de 46 pulgadas.

El manejo de todas estas posibilidades se completa con una novedad esperada por muchos. Tras años de ver como casi todos los dispositivos tecnológicos iban evolucionando, por fin le llegó la hora al arcaico mando a distancia. Samsung apuesta por el primer mando con pantalla táctil "Touch Control", que permite ver la televisión desde cualquier parte de la casa, con la mejor calidad de visionado. Así, mientras en la televisión vemos un determinado canal, desde el mando podremos tantear lo que se emite en otras emisoras.

En una gala dirigida por la presentadora de televisión Anne Igartiburu, los responsables de la firma surcoreana presentaron lo que se considera la nueva 'televisión inteligente'. Seguir leyendo 

Fuente: Expansión.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...