Mostrando entradas con la etiqueta TELEVISIÓN A LA CARTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TELEVISIÓN A LA CARTA. Mostrar todas las entradas

13 de agosto de 2012

La televisión programada se seguirá imponiendo en 2012 a los nuevos modelos de televisión a la carta

1 comentarios
La televisión programada se seguirá imponiendo en 2012 a los nuevos modelos de televisión a la carta, puesto que el 95% de los programas se verán en directo o 'casi directo', en un plazo de 24 horas desde su emisión, y los telespectadores se basarán en la programación para elegir lo que van a ver, según las previsiones de Deloitte para este año.

Según el informe TMT Trends, en su apartado dedicado a Medios de Comunicación, "el seguimiento de la programación de las emisiones continúa siendo fundamental para los telespectadores, que se decantan por lo estructurado, lo estable y lo previsible".

Además, Deloitte considera que es probable que las redes sociales aumenten el interés en conocer la programación, en lugar de reducirlo, ya que "permiten compartir comentarios sobre programas de televisión con amigos, familiares y desconocidos de manera remota".

Este texto también hace referencia al cierre de Megaupload, algo que, según Deloitte, "constata el hecho de que existe una preocupación real por reducir la piratería por parte de muchos agentes de la cadena de valor en la posesión de contenidos audiovisuales", que se encuentran "interesados" por el negocio de distribución de contenido por Internet, "cada vez más atractivo". Seguir leyendo...
Fuente: Elmundo.es

16 de abril de 2012

La televisión conectada a internet crecerá un 24% en Europa en los próximos tres años

1 comentarios
El mercado de los contenidos bajo demanda en televisiones conectadas a Internet está aún "tomando forma" en países como España, pero en los tres próximos años la oferta de este tipo de servicios va a aumentar significativamente, hasta un 24% en Europa y un 40% en EEUU, según las previsiones de la consultora Idate.

Así, aunque de momento solo se han visto los "primeros indicios de cómo los jugadores se están posicionando y cómo se estructura su oferta de servicios", de acuerdo al análisis de la consultora el desarrollo en los tres próximos años van a ser mucho mayor.

"El mercado se encuentra a punto de estallar", señala Idate, que estima que en 2015 el mercado del videos bajo demanda, que rompe con el actual concepto de televisión con contenidos programados por las cadenas y permite al espectador elegir qué ve en cada momento, moverá en todo el mundo alrededor de 3.400 millones de euros.

En España, son muchas las cadenas de televisión que ya ofrecen parte de sus contenidos en portales de internet, accesibles desde distintos dispositivos, como es el caso del servicio de 'rtve.es' "a la carta"; 'Mitele.es', de los canales de Mediaset España; 'antena3.com', del grupo de canales que emite Antena3; 'laSextaOn', de la cadena de Mediapro; o Canal+ Yomvi, de Prisa TV, entre otras ofertas. Seguir leyendo... 

Fuente: elmundo.es

27 de septiembre de 2011

Cine a la carta: el mercado del VOD en España

1 comentarios

Los hábitos de los consumidores de cine han cambiado mucho en los últimos años, y cada vez la diversificación para disfrutar del séptimo arte es mayor. A los ya clásicos lugares, como la sala de cine o los canales de pago, se han unido las diferentes ofertas de Video On Demand (VOD). En España estos servicios no están del todo desarrollados, pero en los próximos meses llegarán algunas empresas que ya han triunfado en otros países, y que esperan hacerlo también aquí. 

Para no perdernos entre todas las opciones que vamos a tener, hemos decidido hacer un breve repaso a algunas de las alternativas por las que podemos optar para ver películas cómodamente desde casa o desde donde queramos, con el único requisito de tener internet. Seguir leyendo.

19 de septiembre de 2011

I Estudio TAC sobre webs de las cadenas de TV

0 comentarios
Es innegable que la aparición de internet y la gran posibilidad de ocio que ofrece ha influido de manera decisiva en los hábitos de consumo televisivo, especialmente entre el público joven.

Actualmente, las cadenas de televisión ofrecen sus productos en formato web incluso antes de su estreno en la pequeña pantalla. Las series de moda entre los adolescentes son un claro reclamo para inducir a este público, habituado a las nuevas tecnologías, a visitar las webs de las cadenas que emiten dichos programas.

Sin duda, existe un valor añadido en la red, ya que si se es seguidor de una ficción televisiva, a través de la web se puede acceder a contenidos exclusivos: entrevistas, encuentros en el chat, vídeos y un largo etcétera que continúa en las redes sociales. 

Todas estas novedades, que escapan al conocimiento de los padres y educadores, aportan muchas cosas buenas al usuario. No obstante, la falta de control y legislación al respecto ha provocado que los contenidos que se propagan por internet queden a merced de las buenas intenciones, en este caso, de las propias cadenas de televisión.

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Medios Audiovisuales de Cataluña (TAC) ha recibido diversas peticiones y notificaciones por parte de los espectadores y usuarios de internet que le han llevado a realizar este estudio.

Estudio completo en TacOnline.

30 de agosto de 2011

Pide calidad en las webs de las cadenas de televisión

0 comentarios
Con estas líneas nos sumamos a la campaña impulsada por TAC, Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña, para demandar a las cadenas de televisión que, en los contenidos que publican en sus respectivas webs, tengan en cuenta al público menor de edad y se eviten noticias de un especial contenido violento o erótico. De la misma forma, solicitamos un control de acceso a los vídeos que pueden calificarse para mayores de 18.

Es sobradamente conocido que, en la red, los contenidos pueden divulgarse sin control y que sus páginas webs pretenden ser, como mandan los tiempos, una continuación de la programación tradicional. Otro dato también conocido es que los jóvenes y niños acceden cada vez más a sus páginas buscando contenidos complementarios y más cercanía con los protagonistas televisivos.

Apelando al sentido de responsabilidad social de las distintas cadenas, nos gustaría solicitar que sus webs fueran un lugar seguro y que se pusieran en marcha filtros que evitaran el acceso a la información reservada para el público adulto, lo que sería una apuesta novedosa y sin duda, atractiva para el usuario que tiene menores a su cargo.

Agradecemos su atención y esperamos que estos comentarios sirvan para mejorar el servicio prestado a través de internet y que, entre todos, consigamos unos medios respetuosos con los usuarios, especialmente con los niños y los jóvenes. ATEA.

Pide calidad en las webs de las cadenas de televisión.

5 de abril de 2011

El archivo de nuestras vidas

0 comentarios

ABC. 17-03-2011

Las cifras impresionan: un millón y medio de horas de nueva programación cada semana (el equivalente a dos vidas de una persona viendo la tele sin parpadear siquiera), 100.000 programas completos de radio y televisión, 2.500 documentales, sesenta series completas... Televisión Española presentó ayer un nuevo servicio que desde el momento mismo de su creación promete convertirse en una herramienta indispensable, algo así como la Hemeroteca de ABC (http://hemeroteca.abc.es/), pero en televisión. La cadena pública inaugura con «A la carta» (www.rtve.es/alacarta)un inmenso archivo audiovisual con sus series, programas e informativos de los tres últimos años, que podrán verse a través del ordenador, en móviles (iPhone y Android) y en tabletas electrónicas. 

«Seguro que se puede mejorar, pero ya es un referente» afirmaba ayer Toni Garrido, presentador y director de «Asuntos propios» en RNE, que bromeaba sobre el único defecto del invento: «Como poco me disgusta; lo bueno de la radio es que era algo efímero». Lo cierto es que, después de un año de rediseño, «A la carta», que hasta ahora ofrecía los programas emitidos en la última semana, se ha convertido «en la mayor web audiovisual del mundo en castellano», como destacaba el director de RTVE.es, Ricardo Villa.

La cadena mostró ayer también algunos de los anuncios (algo «caseros» en su factura técnica, por cierto) que ha preparado para promocionar la versatilidad y sencillez de su nuevo servicio. Con el único límite de las series de producción extranjera, que no se incluyen, el sistema de búsquedas puede ser extremadamente sencillo y a la vez potente. En numerosos programas y entrevistas, por ejemplo, aparecen indexados los contenidos, de manera que el espectador puede acceder directamente a alguna de las preguntas. Si uno busca un reportaje concreto emitido en «Informe Semanal», también es fácil encontrarlo. Seguir leyendo en abc.es.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...