Mostrando entradas con la etiqueta INTEGRACIÓN WEB-TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTEGRACIÓN WEB-TV. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2012

Quiero comprar cine

1 comentarios
Resulta curioso que personas tan capacitadas para crear ambientes en obras de ficción sean tan torpes cuando se trata de convertir la realidad en espectáculo. Si la ceremonia de entrega de los premios Goya ya fue patética por su alejamiento absoluto de la España real -llevado al límite mediante la contratación de 'extras' para aplaudir a las estrellas- qué decir del intercambio de pareceres entre el actual presidente de la Academia y su antecesor, a cuenta del cine en internet.

Considero estéril polemizar sobre pasados y futuros: el cine se verá como quiera el público, no como se decida en despachos. Asumir la realidad como es, sin mentiras ni paños calientes, es el primer paso para intentar cambiarla. Así que voy a recomendarles a todos ustedes que hagan un experimento muy sencillo y muy barato, por el que yo he pasado antes de escribir estas líneas: probar los portales de cine de pago realmente existentes.

Compré cine a través de la consola PS3 de Sony, donde también probé MUBI, sin convencerme en absoluto ni los precios ni el catálogo. Posteriormente me di de alta en Wuaki, Youzee y Filmin: las dos primeras solo funcionan en el ordenador y en televisiones de última generación, mientras que Filmin permite además visualizar películas tanto en la PS3 como en el iPad. Lamentablemente, su catálogo es muy limitado: el cine más comercial y las series más actuales no están disponibles. Seguir leyendo...

Fuente: Jaque Perpetuo (Blogs Elmundo.es)

16 de abril de 2012

La televisión conectada a internet crecerá un 24% en Europa en los próximos tres años

1 comentarios
El mercado de los contenidos bajo demanda en televisiones conectadas a Internet está aún "tomando forma" en países como España, pero en los tres próximos años la oferta de este tipo de servicios va a aumentar significativamente, hasta un 24% en Europa y un 40% en EEUU, según las previsiones de la consultora Idate.

Así, aunque de momento solo se han visto los "primeros indicios de cómo los jugadores se están posicionando y cómo se estructura su oferta de servicios", de acuerdo al análisis de la consultora el desarrollo en los tres próximos años van a ser mucho mayor.

"El mercado se encuentra a punto de estallar", señala Idate, que estima que en 2015 el mercado del videos bajo demanda, que rompe con el actual concepto de televisión con contenidos programados por las cadenas y permite al espectador elegir qué ve en cada momento, moverá en todo el mundo alrededor de 3.400 millones de euros.

En España, son muchas las cadenas de televisión que ya ofrecen parte de sus contenidos en portales de internet, accesibles desde distintos dispositivos, como es el caso del servicio de 'rtve.es' "a la carta"; 'Mitele.es', de los canales de Mediaset España; 'antena3.com', del grupo de canales que emite Antena3; 'laSextaOn', de la cadena de Mediapro; o Canal+ Yomvi, de Prisa TV, entre otras ofertas. Seguir leyendo... 

Fuente: elmundo.es

19 de septiembre de 2011

I Estudio TAC sobre webs de las cadenas de TV

0 comentarios
Es innegable que la aparición de internet y la gran posibilidad de ocio que ofrece ha influido de manera decisiva en los hábitos de consumo televisivo, especialmente entre el público joven.

Actualmente, las cadenas de televisión ofrecen sus productos en formato web incluso antes de su estreno en la pequeña pantalla. Las series de moda entre los adolescentes son un claro reclamo para inducir a este público, habituado a las nuevas tecnologías, a visitar las webs de las cadenas que emiten dichos programas.

Sin duda, existe un valor añadido en la red, ya que si se es seguidor de una ficción televisiva, a través de la web se puede acceder a contenidos exclusivos: entrevistas, encuentros en el chat, vídeos y un largo etcétera que continúa en las redes sociales. 

Todas estas novedades, que escapan al conocimiento de los padres y educadores, aportan muchas cosas buenas al usuario. No obstante, la falta de control y legislación al respecto ha provocado que los contenidos que se propagan por internet queden a merced de las buenas intenciones, en este caso, de las propias cadenas de televisión.

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Medios Audiovisuales de Cataluña (TAC) ha recibido diversas peticiones y notificaciones por parte de los espectadores y usuarios de internet que le han llevado a realizar este estudio.

Estudio completo en TacOnline.

19 de enero de 2011

Yahoo TV, ¿un ejemplo a seguir?

0 comentarios
ABC. 12-01-2011

El buscador propone su modelo de integración Web-TV basado en la personalización de contenidos  

La pasada semana en CES 2011 Las Vegas echamos un vistazo a la última encarnación de Yahoo en su paso definitivo hacia la televisión del futuro: el primer dispositivo -Internet.Tv- que trae consigo una personalización de contenidos para sus usuarios. 

¿Estamos ante una auténtica batalla por hacerse con el control de la integración Web-Tv? Nos enfrentamos a un cambio radical en la manera de ver contenidos. ¿Quiere hacer un recorrido por los canales? Adquiera artículos desde el confort de su sofá sin tener que sacar su portátil. Yahoo Connected Tv está a punto de cambiar la manera en que pensamos en Internet para siempre. Pero, ¿es realmente atrevido su proyecto? 

Yahoo lo llama interactividad de difusión. El programa se encuentra es sus últimos preparativos para arrancar en la primera mitad de 2011 y permitirá a los proveedores difundir contenido interactivo tales como encuestas. En otras palabras, pequeñas golosinas de información (piense que el vídeo puede cambiarse en tiempo real). El programa piloto comenzará con ABC, CBS, una Home Shopping Network, Showtime, Ford, Microsoft y Mattel como partners. 

Hasta la fecha, la mayor parte de Internet Tv ha venido en forma de contenidos que proporcionan apps de descarga, como es el caso de Netflix. El mero hecho de ver televisión no es la solución actual. 

La nueva experiencia, en definitiva, no difiere de la habilidad para alejarse, twittear o realizar búsquedas por contenido sin tener que cambiar de pantalla. Yahoo Tv, en este sentido, representa un paradigma en ese cambio: conforme un usuario vea la televisión pasivamente se le presenta a su vez una nueva forma de interactuar con el contenido, con el valor añadido de poder crear tu propio perfil personalizado. 

Según Yahoo, el contenido no necesita verse en directo para que sea interactivo, sino que puede ser grabado o transmitido vía cable o por Internet y el receptor todavía será capaz de tener una experiencia interactiva. Seguir leyendo en ABC.es.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...